El texto de Sonya Santos del 11 de octubre de 2024 explora la historia de la filatelia en México y su papel como embajadora cultural.

Resumen

  • El Día Mundial del Correo, celebrado cada 9 de octubre, conmemora la creación de la Unión Postal Universal en Berna, Suiza, en 1874.
  • La filatelia mexicana comenzó en 1856 con la emisión de la primera estampilla postal, que llevaba el rostro de Miguel Hidalgo y Costilla.
  • Las estampillas postales mexicanas han reflejado la identidad del país, mostrando sus tesoros naturales, históricos y gastronómicos.
  • Algunos ejemplos de emisiones de estampillas que celebran la gastronomía mexicana incluyen:
    • La colección de 2018 que celebraba la Gastronomía Mexicana, inscrita en la lista de Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
    • La emisión de 2014 dedicada al sector pesquero, destacando la importancia del camarón y la tilapia.
    • La emisión de 2002 que destacaba el café mexicano, particularmente en las regiones montañosas de Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
    • La emisión de 2010 del chile en nogada, emitida para rendir homenaje al Bicentenario de la Independencia de México.
    • La serie especial de 2014 que celebraba la diversidad de los tacos.
    • La serie de 2022 que destacaba la Cocina Tradicional Oaxaqueña.
    • Otras emisiones han rendido homenaje al pulque (2021), las carnitas de Michoacán (2018), el maíz (2013) y los chocolates de México (2008).

Conclusión

La filatelia en México ha sido un vehículo de cultura y arte, uniendo el pasado con el presente y llevando la riqueza cultural y gastronómica mexicana a cada rincón del mundo. Las estampillas postales son embajadoras silenciosas que cuentan historias de valor, tradición y sabor.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El incremento de homicidios dolosos en Tabasco entre 2023 y 2024 fue de un 308%.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.