19% Popular

¿Terrorismo, Marko Cortés?

Pedro Miguel

Pedro Miguel  La Jornada

Terrorismo 💥, Revolución Francesa 🇫🇷, Terrorismo de Estado 👮‍♂️, Narcodterrorismo 🇲🇽, Soberanía Nacional 🛡️

El texto de Pedro Miguel, escrito el 11 de Octubre del 2024, analiza la evolución del término "terrorismo" a lo largo de la historia, mostrando cómo ha sido utilizado por diferentes actores políticos para justificar sus acciones y demonizar a sus oponentes.

Resumen

  • Pedro Miguel inicia su análisis con la utilización del término "terrorismo" por la reacción monárquica francesa para referirse a la política represiva de los jacobinos durante la Revolución Francesa.
  • Se destaca que la joven república francesa, amenazada militarmente, adoptó la barbarie opresiva del absolutismo precedente, utilizando la guillotina como herramienta de represión.
  • Pedro Miguel señala que la derecha acuñó el término "terrorismo" para atacar al régimen revolucionario, utilizando una modalidad que hoy conocemos como terrorismo de Estado.
  • En el siglo XIX, los populistas rusos reivindicaron la palabra "terrorismo" en el manifiesto "La joven Rusia", guía de la organización Naródnaya Volia (Voluntad del pueblo), responsable del asesinato del zar Alejandro II.
  • Pedro Miguel menciona que autores de izquierda como Plejánov, Trotsky y Lenin se deslindaron de las prácticas terroristas y las criticaron en sus escritos.
  • En el siglo XX, populistas y anarquistas utilizaron el terrorismo como medio de lucha política, ideológica o religiosa, con ejemplos como el asesinato del presidente estadunidense Willian McKinley por un anarquista de origen polaco.
  • Pedro Miguel destaca que el término "terrorismo" fue utilizado por los nazis para señalar a los movimientos de resistencia en los países ocupados por el Tercer Reich.
  • Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno estadunidense adoptó el término "terrorismo" como parte de su discurso de seguridad nacional, influyendo en las dictaduras militares latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX.
  • Pedro Miguel argumenta que el término "terrorismo" ha perdido su significado original y se utiliza como un insulto.
  • Pedro Miguel critica la utilización del término "terrorismo" por parte de Washington para justificar acciones de terrorismo de Estado, tanto directas como a través de terceros.
  • Pedro Miguel critica la propuesta de Marko Cortés, líder del PAN, de introducir la figura del "narcoterrorismo" en la estrategia de seguridad de México, argumentando que esto sería invitar a los comandos de Estados Unidos a operar en territorio mexicano.
  • Pedro Miguel sugiere que Marko Cortés canalice su talento hacia propuestas menos perniciosas para la soberanía nacional y la seguridad de la ciudadanía mexicana.

Conclusión

Pedro Miguel concluye su análisis con una crítica a la utilización del término "terrorismo" como herramienta de propaganda política y justificación de acciones violentas. Argumenta que la utilización del término "narcoterrorismo" por parte de Marko Cortés sería un error que podría poner en peligro la soberanía nacional y la seguridad de México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.