Publicidad

El texto escrito por Arturo Brizio el 11 de Octubre del 2024, es un análisis crítico sobre la salida de Fernando Gago como director técnico del Club Deportivo Guadalajara, y la historia de entrenadores y directivos extranjeros en el equipo.

Resumen

  • Fernando Gago dejó el cargo de director técnico del Club Deportivo Guadalajara para regresar a Boca Juniors, sin cumplir con su contrato vigente.
  • Brizio critica la falta de tino del Club Deportivo Guadalajara para contratar directivos y entrenadores, especialmente extranjeros.
  • Publicidad

  • Se menciona la historia de entrenadores extranjeros exitosos en el equipo, como Donald Ross, Arpad Fekete, Javier de la Torre, Ricardo Ferreti, José Manuel de la Torre, Matías Almeyda, Osvaldo Ardiles, Hans Westerhof, Xabier Azkargorta, John Van´t Schip y Veljko Paunovic.
  • Se critica la gestión de directivos extranjeros como Johan Cruyff y Dennis te Kloese, quienes no lograron resultados positivos.
  • Se menciona la salida de Fernando Hierro del equipo para irse al Al Nassr de Arabia Saudita, dejando al equipo a medio torneo.
  • Brizio recomienda la utilización de instrumentos jurídicos para proteger las relaciones contractuales.
  • Se menciona a Juan Carlos Ortega como posible entrenador interino.
  • Brizio finaliza el texto con un llamado a la directiva del Club Deportivo Guadalajara para que seleccionen un entrenador que pueda llevar adelante el proyecto deportivo y no otro "vendedor de humo".

Conclusión

Arturo Brizio critica la gestión del Club Deportivo Guadalajara en la contratación de entrenadores y directivos extranjeros, y hace un llamado a la directiva para que seleccionen un entrenador que pueda llevar adelante el proyecto deportivo.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión de Fernando Chico Pardo en Banamex y la celebración del 15 aniversario del Corona Capital son dos de los puntos más destacados.

La reforma judicial impulsada por Morena conducirá a la sustitución de la justicia por la violencia y la venganza privada.

El autor argumenta que México ha logrado reducir la pobreza y fortalecer a las clases medias al abandonar las políticas neoliberales y priorizar la redistribución del ingreso y la inversión en el bienestar social.