Por qué dejar atrás el fundamentalismo de mercado en energía
Alonso Romero/I
La Jornada
México 🇲🇽 Reforma energética 🗳️ CFE 🏭 Pemex 🛢️ Soberanía energética 🌎
Por qué dejar atrás el fundamentalismo de mercado en energía
Alonso Romero/I
La Jornada
México 🇲🇽 Reforma energética 🗳️ CFE 🏭 Pemex 🛢️ Soberanía energética 🌎
Este texto analiza las consecuencias de la reforma energética de México en 2013, que abrió el sector a la participación privada, y argumenta a favor de la recuperación del control público de las empresas estratégicas CFE y Pemex.
Resumen
Conclusión
El texto argumenta que la reforma energética de 2013 ha sido un fracaso, con resultados contrarios a los prometidos. Se propone la recuperación del control público de las empresas estratégicas para garantizar la soberanía energética y precios más bajos para los consumidores. La evidencia internacional muestra que los modelos de mercado libre no son necesariamente los más eficientes y pueden tener consecuencias negativas para la economía y la sociedad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
León XIV no será una continuación de Francisco, sino un Papa puente entre radicales.
La exposición estará disponible del 7 de mayo al 7 de junio y presenta 63 imágenes de 47 ciudades de la Unión Europea.
El 1 de junio se elegirán por primera vez en la historia de México a jueces, magistrados y miembros de la SCJN.
Robert Francis Prevost es el primer cardenal estadounidense en ser electo papa.
León XIV no será una continuación de Francisco, sino un Papa puente entre radicales.
La exposición estará disponible del 7 de mayo al 7 de junio y presenta 63 imágenes de 47 ciudades de la Unión Europea.
El 1 de junio se elegirán por primera vez en la historia de México a jueces, magistrados y miembros de la SCJN.
Robert Francis Prevost es el primer cardenal estadounidense en ser electo papa.