Segundo
Macario Schettino
El Financiero
Sheinbaum👩💼, Seguridad👮♂️, Corrupción 🚨, Pemex 🛢️, Economía 📈
Macario Schettino
El Financiero
Sheinbaum👩💼, Seguridad👮♂️, Corrupción 🚨, Pemex 🛢️, Economía 📈
Publicidad
El texto de Macario Schettino, escrito el 1 de octubre de 2025, analiza el primer año de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, destacando los desafíos heredados y las áreas donde ha habido avances y retrocesos.
El mayor caso de corrupción destapado en el país ha debilitado a los alfiles del antecesor.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de los problemas en el sector energético, especialmente en Pemex, y la falta de avances significativos a pesar de las expectativas iniciales. La contrarreforma energética del gobierno anterior sigue siendo un obstáculo, y se prevé que la situación de Pemex empeore, lo que implica una carga adicional para el gobierno federal.
El avance en materia de seguridad, con la disminución de la política de "abrazos", el aumento en detenciones y la colaboración con Estados Unidos. Además, se destaca el éxito relativo en Economía y el manejo del comercio exterior, lo que ha evitado un mayor daño a pesar de los desafíos heredados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la expropiación de propiedades a familiares de Alejandro Moreno Cárdenas por parte de Layda Sansores utilizando la "Ley Alito".
El texto critica la priorización de proyectos llamativos sobre las necesidades básicas de la población afectada por inundaciones.
El empleo en el sector agropecuario registró una fuerte caída de 524 mil ocupaciones, su peor pérdida desde abril de 2024.
Un dato importante del resumen es la expropiación de propiedades a familiares de Alejandro Moreno Cárdenas por parte de Layda Sansores utilizando la "Ley Alito".
El texto critica la priorización de proyectos llamativos sobre las necesidades básicas de la población afectada por inundaciones.
El empleo en el sector agropecuario registró una fuerte caída de 524 mil ocupaciones, su peor pérdida desde abril de 2024.