Este texto de Rosario Guerra, escrito el 9 de enero de 2025, analiza el panorama geopolítico y económico mundial para el año 2025, presentándolo como un año de cambios significativos y desafíos importantes a nivel global y para México. El texto destaca la inestabilidad política, las guerras en curso, las tensiones comerciales y las implicaciones para diferentes países, incluyendo a Estados Unidos, China, Rusia, Ucrania, Medio Oriente y México.

Un dato importante: La nueva Procuradora de Justicia de Estados Unidos anuncia una estrategia integral contra los cárteles de Sinaloa y CJNG, involucrando investigaciones en 40 países.

Resumen:

  • El 2025 marca el inicio de una nueva era con cambios globales en el reacomodo de fuerzas políticas y comerciales. La globalización, si bien generó riqueza, profundizó las desigualdades.
  • La guerra en Medio Oriente, provocada por Hamas con el apoyo de Irán, Hezbolá y Siria, continúa causando una gran cantidad de víctimas civiles.
  • La guerra entre Ucrania y Rusia sigue en curso, poniendo a prueba a Europa, especialmente a Alemania. La amenaza nuclear de Rusia persiste. La posible negociación con Ucrania cediendo territorio, podría ser viable con la intervención de Trump.
  • Estados Unidos busca reducir la competencia comercial con China, lo que podría desencadenar guerras comerciales a nivel mundial. La declaración de emergencia económica por parte de Trump podría aumentar las tarifas a productos de diversos orígenes.
  • La nueva Procuradora de Justicia de Estados Unidos anuncia una ofensiva contra los cárteles de Sinaloa y CJNG, investigando sus redes internacionales desde China hasta la distribución en Estados Unidos.
  • México se proyecta con un menor crecimiento económico que el resto de Latinoamérica en 2025, enfrentando desafíos en materia de empleo, inversión y control de la inflación. Se anticipa la llegada de migrantes y la imposición de aranceles.

Conclusión:

  • El 2025 se presenta como un año de gran incertidumbre a nivel global, marcado por conflictos armados, tensiones geopolíticas y desafíos económicos.
  • La cooperación internacional será crucial para abordar los problemas globales, especialmente en materia de seguridad y comercio.
  • México deberá prepararse para enfrentar los desafíos económicos y migratorios que se avecinan, buscando estrategias para mitigar los impactos negativos.
  • La estrategia de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos tendrá implicaciones significativas para México y otros países.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

El 73% de las probabilidades de las casas de apuestas se concentra en cuatro cardenales: Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle, Peter Kodwo Appiah Turkson y Matteo Zuppi.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.