Este texto de Jorge Fernando Negrete P., escrito el 8 de enero de 2025, analiza las tendencias en política, regulación y legislación digital a nivel global, con un enfoque en Estados Unidos, Canadá, México y América Latina. El autor se presenta como un observador de los marcos institucionales de la sociedad digital.

Dato importante: El texto predice un aumento de la tensión geopolítica en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) entre Estados Unidos, Europa y China.

Resumen

  • Estados Unidos: Con la presidencia de Donald Trump, se anticipa una política pro-mercado y pro-industria de las telecomunicaciones, con nombramientos clave en la FCC (Brendan Carr) y en el gobierno de expertos en tecnología como Elon Musk, Vivek Ramaswamy, Michael Kratos, Emil Michael, David Sacks y Sriram Krishnan. Se espera un fortalecimiento de la política anti-China y una postura más dura con Europa. Estados Unidos cuenta con tecnología 5G desde hace 5 años.
  • Canadá: Tras la salida de Justin Trudeau, se espera un acercamiento a la política de Estados Unidos en materia digital. Canadá es un líder en tecnología digital con centros en Vancouver y Montreal, y 3 grandes empresas de telecomunicaciones: Rogers, Bell y Telus. También cuenta con tecnología 5G desde hace 5 años.
  • México: Se rediseña el sistema institucional con la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y la Secretaría de Humanidades, Ciencia y Tecnología, y la desaparición del IFT. Se destaca la necesidad de un regulador digital fuerte. México es el único país del T-MEC sin tecnología 5G.
  • Europa: Se espera un fortalecimiento de la regulación de la IA, inversión pública en transformación digital y centros de datos propios, oponiéndose a la desregulación propuesta en el reporte Draghi.
  • América Latina: Chile, Brasil, República Dominicana, Colombia, Guatemala y Argentina cuentan con tecnología 5G. Se esperan licitaciones en Paraguay, Costa Rica, Ecuador y México.

Conclusión

  • La regulación digital, incluyendo la IA, se debatirá en un entorno competitivo y geopolíticamente complejo.
  • Se vislumbran dos enfoques principales: la sobrerregulación europea y una visión latinoamericana centrada en el desarrollo, los derechos humanos y la economía digital.
  • La falta de infraestructura digital en México representa una oportunidad para Claudia Sheinbaum.
  • La competencia geopolítica entre Estados Unidos, Europa y China será un factor determinante en la configuración de las políticas digitales globales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

67,000 habitaciones nuevas se están incorporando a nivel nacional gracias a la incorporación de nuevas cadenas hoteleras a la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.

El audio de 14 segundos, atribuido al Rector Carlos Barrera, es el punto central de la controversia.