Las advertencias de Salazar
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Estados Unidos 🇺🇲, Salazar 👨 дипломат
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Trump 🇺🇸, México 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, Estados Unidos 🇺🇲, Salazar 👨 дипломат
Publicidad
Este texto de Raymundo Riva Palacio, del 6 de enero de 2025, analiza las implicaciones del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos para México, y la respuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum. El autor destaca la discrepancia entre la minimización de las amenazas por parte del gobierno mexicano y la realidad de las posibles acciones de Trump.
Un dato importante: La inacción del gobierno de Sheinbaum en establecer contacto con el equipo de Trump antes de su toma de posesión se considera un error estratégico.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reciente tesis de un Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México propone un cambio significativo en el cálculo de indemnizaciones por violación al derecho de imagen, alejándose de la "tasa fija" y enfocándose en pruebas periciales y hechos específicos.
La Línea K busca redefinir el papel territorial, productivo y logístico del sur-sureste de México, actuando como un catalizador para el desarrollo regional y la integración mesoamericana.
La SCJN modificó la composición interna de los ayuntamientos, otorgando facultades de voto a representantes indígenas no electos popularmente.
La reciente tesis de un Tribunal Colegiado en Materia Civil de la Ciudad de México propone un cambio significativo en el cálculo de indemnizaciones por violación al derecho de imagen, alejándose de la "tasa fija" y enfocándose en pruebas periciales y hechos específicos.
La Línea K busca redefinir el papel territorial, productivo y logístico del sur-sureste de México, actuando como un catalizador para el desarrollo regional y la integración mesoamericana.
La SCJN modificó la composición interna de los ayuntamientos, otorgando facultades de voto a representantes indígenas no electos popularmente.