Publicidad

El texto de Arturo Xicotencatl, escrito el 6 de enero de 2025, reflexiona sobre la falta de humanismo en el periodismo deportivo y comparte anécdotas personales que ilustran esta problemática. Se destacan encuentros con figuras relevantes del deporte y el periodismo, mostrando la complejidad de las relaciones profesionales y la importancia de la perspectiva humana en la cobertura deportiva.

Un dato importante: Arturo Xicotencatl relata cómo su trabajo periodístico, sin intención, afectó la carrera de Javier Ostos Mora, quien luego lo consultó sobre la aceptación de un premio en el Salón de la Fama de Fort Lauderdale, Florida.

Resumen

  • Arturo Xicotencatl describe un encuentro con un nadador anónimo a quien había mencionado solo en la sección "Otros resultados" de sus crónicas, revelando una falta de atención a la persona detrás de la noticia.
  • Relata su experiencia con Javier Ostos Mora, titular de la FMN y dos veces de la FINA, cuya candidatura al Premio Nacional del Deporte fue afectada por una nota de Xicotencatl en Excélsior. Posteriormente, Ostos Mora consultó a Xicotencatl sobre aceptar un premio en el Salón de la Fama de Fort Lauderdale, Florida.
  • Publicidad

  • Describe un encuentro con el periodista Ramón Márquez en el Autódromo Hermanos Rodríguez, quien entrevistaba al último lugar del maratón de Ciudad de México, resaltando la importancia de cubrir todas las perspectivas.
  • Menciona la destacada actuación de la Gran Maestra peruana Daisy Cori Tello en los Campeonatos Mundiales de Ajedrez Rápido y Blitz de Nueva York, obteniendo el 11° lugar. Se incluye una partida de ajedrez entre Deisy Cori y Carissa Yip.

Conclusión

  • El texto de Arturo Xicotencatl sirve como una crítica al periodismo deportivo, instando a una mayor consideración de los valores humanos en la práctica periodística.
  • Las anécdotas presentadas ilustran la complejidad de las relaciones entre periodistas y figuras deportivas, así como la influencia del periodismo en las carreras de los atletas y dirigentes.
  • Se destaca la importancia de una cobertura periodística más completa y humana, que vaya más allá de los resultados y considere la experiencia individual de cada persona involucrada.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la falta de preparación de la CDMX para el Mundial de Futbol 2026 debido a las inundaciones.

La desaparición de la Dirección General de Asuntos Internacionales es un punto central de la controversia.

La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.