Publicidad

Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 6 de enero de 2025, analiza el resurgimiento del proteccionismo a nivel mundial, utilizando ejemplos históricos y contemporáneos para ilustrar sus consecuencias negativas. El autor argumenta que esta tendencia, impulsada por razones políticas más que económicas, perjudica el crecimiento económico y la estabilidad global.

El proteccionismo, impulsado por la política, empobrece a todos, a pesar de que los políticos afirman apoyar el libre comercio.

Resumen

  • Se describe una nueva ola de proteccionismo global, incluso en Estados Unidos, que históricamente ha defendido el libre comercio.
  • Se hace una analogía con la Ley Arancelaria Smoot-Hawley de 1930, que contribuyó a la Gran Depresión y al ascenso de regímenes totalitarios.
  • Publicidad

  • Se critica la política proteccionista de Donald Trump, quien prometió aranceles del 25% a productos de México y Canadá, del 10% a productos de China, y más a los europeos. Joe Biden, a pesar de sus críticas previas, mantuvo e incrementó estos aranceles.
  • La Tax Foundation estimó que los aranceles de Trump reducirían el PIB de Estados Unidos en un 0.4% y eliminarían 344,900 empleos.
  • Se menciona el veto de Biden a la compra de US Steel por Nippon Steel, una decisión basada en la "seguridad nacional" que perjudicó a US Steel y provocó la caída de sus acciones en un 8.6%.
  • Se critica la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum en México a productos asiáticos, calificándola de medida proteccionista.
  • Se destaca la contradicción entre las declaraciones políticas a favor del libre comercio y la implementación de medidas proteccionistas.
  • Se menciona la conversión de la termoeléctrica de Tula de combustóleo a gas natural como una decisión positiva.

Conclusión

  • El proteccionismo es una política irracional y autodestructiva con consecuencias negativas a nivel global.
  • La política, en lugar de la inteligencia económica, impulsa las decisiones proteccionistas.
  • Los políticos recurren al proteccionismo para ganar votos, a pesar de sus efectos negativos en la economía.
  • Es necesario un cambio de enfoque para priorizar el libre comercio y la cooperación internacional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la dificultad para los políticos de obtener rédito político de obras de infraestructura hidráulica, a pesar de su importancia fundamental para la ciudad.

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.

Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.