El fin del mundo
Salo Grabinsky
Excélsior
mortalidad 💀, emprendedores 🧑💼, fin del mundo 💥, legado 👑, trascendencia ✨
Salo Grabinsky
Excélsior
mortalidad 💀, emprendedores 🧑💼, fin del mundo 💥, legado 👑, trascendencia ✨
Publicidad
El texto de Salo Grabinsky, escrito el 4 de enero de 2025, es una reflexión sobre la mortalidad y su impacto en la vida de los emprendedores exitosos, utilizando la metáfora del "fin del mundo" como la llegada de la propia muerte. El autor analiza diferentes reacciones ante esta inevitable realidad, contrastando actitudes negativas con enfoques más positivos y trascendentes.
El texto presenta tres visiones sobre cómo enfrentar el "fin del mundo" personal: terror, balance personal y balance con trascendencia.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación del incidente con Sheinbaum con el intento de secuestro de Ernesto Zedillo por el EPR en los años 90.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.
El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.
Un dato importante es la comparación del incidente con Sheinbaum con el intento de secuestro de Ernesto Zedillo por el EPR en los años 90.
Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.
El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.