Publicidad

Este texto de La Jornada, publicado el 4 de enero de 2025, denuncia la grave situación de derechos humanos en Ecuador bajo la presidencia de Daniel Noboa, y critica su gestión marcada por políticas neoliberales y una violenta represión. Se destaca la impunidad ante la ejecución extrajudicial de cuatro adolescentes a manos de militares.

La ejecución extrajudicial de cuatro adolescentes a manos de militares ecuatorianos, y la posterior impunidad del gobierno de Daniel Noboa.

Resumen:

  • Daniel Noboa, hijo de Álvaro Noboa, ha profundizado la agenda neoliberal en Ecuador, incrementando el endeudamiento con el FMI, recortando el gasto social y sometiéndose a Washington.
  • Se ha declarado un estado de excepción permanente, con suspensión de garantías constitucionales como la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, y toques de queda constantes en siete provincias.
  • Publicidad

  • Se declaró un conflicto armado interno, calificando a las bandas delictivas como grupos terroristas. A pesar de esto, no se ha reducido la violencia.
  • Cuatro adolescentes, Ismael y Josué Arroyo, Nehemías Arboleda y Steven Medina, fueron secuestrados, torturados y asesinados por soldados en Guayaquil. El gobierno inicialmente negó la responsabilidad, atribuyendo el crimen al crimen organizado.
  • El gobierno de Noboa utiliza la narrativa del "conflicto armado interno" para justificar la represión y la violación de derechos humanos, acusando a las víctimas de nexos criminales sin pruebas.
  • Noboa culpa a la administración de Rafael Correa por la situación actual, ignorando su propia responsabilidad en la crisis.

Conclusión:

  • La situación en Ecuador bajo el gobierno de Daniel Noboa es crítica, caracterizada por la violación sistemática de los derechos humanos y la impunidad.
  • Las elecciones de febrero ofrecen una oportunidad para que el pueblo ecuatoriano cambie de rumbo y construya la paz.
  • La narrativa gubernamental que justifica la violencia estatal debe ser cuestionada y rechazada.
  • La comunidad internacional debe presionar para que se investiguen los crímenes de Estado y se haga justicia para las víctimas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Grito de Independencia en Estados Unidos se convierte en un acto de resistencia silenciosa, marcado por el miedo a las redadas y la discriminación.

El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.

El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.