Los riesgos de perder la capacidad de asombro
Oscar Mario Beteta
El Financiero
Donald Trump 🇺🇸, Ventana de Overton 🪟, Estados Unidos 🇺🇲, China 🇨🇳, Overton 🌐
Columnas Similares
Los riesgos de perder la capacidad de asombro
Oscar Mario Beteta
El Financiero
Donald Trump 🇺🇸, Ventana de Overton 🪟, Estados Unidos 🇺🇲, China 🇨🇳, Overton 🌐
Columnas Similares
Este texto de Oscar Mario Beteta, escrito el 31 de enero de 2025, analiza el segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, utilizando la teoría de la Ventana de Overton para explicar la normalización de actitudes y discursos antes considerados inaceptables. Se mencionan ejemplos concretos de este fenómeno, y se contrasta con un ejemplo de innovación tecnológica en China.
La teoría de la Ventana de Overton explica cómo ideas inicialmente impensables pueden llegar a ser políticas públicas.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
La concentración de poder en una sola persona ha agotado los principios republicanos en México.
Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".
881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.
La concentración de poder en una sola persona ha agotado los principios republicanos en México.
Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".
881 cargos del Poder Judicial federal estarán en disputa en las elecciones del 1 de junio de 2025.