Publicidad

Este texto de Luis Mendoza Ovando, publicado el 3 de enero de 2025 en REFORMA, analiza el auge de figuras consideradas "bullies" en el año 2024 y la apatía social que contribuyó a su éxito. El autor relaciona este fenómeno con una incomprensión de la "cultura woke" y la falta de esperanza en alternativas progresistas.

El autor argumenta que la falta de esperanza en alternativas progresistas contribuyó al auge de figuras "bullies" en 2024.

Resumen

  • El 2024 fue el año del auge de figuras "bullies" como Donald Trump y otros líderes de ultraderecha, pero también de personajes como Adrián Marcelo y Ricardo Salinas Pliego en México.
  • Se observa una apatía social y una tendencia a creer ciegamente a figuras en el poder, incluso sin pruebas, ejemplificado con el caso del gobernador de Nuevo León, Samuel García.
  • Publicidad

  • La "cultura woke" es señalada como culpable de los males políticos, aunque su definición es ambigua y se reduce a una inconformidad generacional, magnificada por medios poco rigurosos en redes sociales.
  • La filósofa Susan Neiman, en su libro "Izquierda no es woke", destaca la necesidad de encontrar esperanza en la lucha progresista, en lugar de buscar culpables.
  • Los "bullies" ofrecieron un optimismo violento, mientras que la respuesta a la "cultura woke" se basó en la desconfianza y el apego a un pasado problemático.

Conclusión

  • El año 2025 presenta la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de comprender el mundo actual y definir un futuro por el cual valga la pena luchar.
  • Es crucial superar la apatía y la desconfianza para construir alternativas progresistas basadas en la esperanza y la evidencia.
  • La comprensión de las nuevas generaciones y sus preocupaciones es fundamental para construir un futuro mejor.
  • Se necesita un análisis más profundo y menos polarizado de la "cultura woke" para evitar su instrumentalización política.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez añade un elemento trágico a la lucha contra la corrupción en la Marina.

Un dato importante del resumen es la acusación de traición a la patria que Schettino hace contra figuras clave del gobierno y del partido Morena, incluyendo al expresidente.

El texto denuncia un desfalco masivo durante el sexenio de López Obrador, principalmente a través del "huachicol fiscal", que supera la inversión en proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.