Este texto de Roberto Gómez Junco, publicado el 29 de enero de 2025 en Reforma, analiza el incipiente Torneo de Clausura 2025 del fútbol mexicano, destacando tanto el desempeño de los equipos como los problemas extradeportivos que aquejan al deporte.

El texto critica la falta de transparencia en las negociaciones de los directores técnicos y la violencia entre aficionados.

Resumen

  • Se analizan las actuaciones de varios equipos en las primeras jornadas del torneo, incluyendo el buen inicio de Pachuca y León, el mal arranque de Santos Laguna, el consistente juego de Tigres, el buen desempeño de Chivas y Mazatlán, el decepcionante inicio de San Luis, el alentador arranque de Necaxa, la incertidumbre con Pumas, el bajo rendimiento de Monterrey, Toluca y Cruz Azul, y la confirmación del América como principal candidato al título.
  • Se critica la práctica de directores técnicos que utilizan equipos mexicanos como trampolín para llegar a ligas más importantes, ejemplificado con los casos de Fernando Gago en Chivas y Martín Anselmi en Cruz Azul. Se señala la falta de transparencia de las directivas en estos casos.
  • Se condena la violencia de los aficionados de Monterrey tras su derrota contra Pachuca, relacionándola con un bajo nivel educativo y una falta de tolerancia entre las aficiones rivales.

Conclusión

  • El Torneo de Clausura 2025 presenta una mezcla de buen fútbol y problemas estructurales.
  • La falta de transparencia en las negociaciones y la violencia entre aficionados son temas preocupantes que requieren atención.
  • Se necesita una mejora en la gestión de los clubes y una mayor responsabilidad por parte de las autoridades y los aficionados para mejorar el panorama del fútbol mexicano.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca que Francisco designó a 108 de los 135 cardenales electores, buscando asegurar la continuidad de su visión para la Iglesia Católica.

La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.

El Papa Francisco designó a 142 cardenales durante su pontificado, lo que influirá en la elección de su sucesor.

Un dato importante es el fuerte regaño público que Francisco propinó a los obispos mexicanos en la Catedral el 13 de febrero de 2016.