Lo que ha hecho, Presidenta, no basta
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Fentanilo💊, Migración🚶, Trump 🇺🇸
Columnas Similares
Lo que ha hecho, Presidenta, no basta
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
México🇲🇽, Estados Unidos🇺🇸, Fentanilo💊, Migración🚶, Trump 🇺🇸
Columnas Similares
Este texto de Raymundo Riva Palacio, del 29 de enero de 2025, analiza la tensa situación entre México y Estados Unidos en materia de migración y tráfico de fentanilo, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum en México y Donald Trump en Estados Unidos. El autor critica la respuesta del gobierno mexicano a las presiones de Estados Unidos.
La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si no se controla el flujo de fentanilo es el punto central del conflicto.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.
El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.
El artículo destaca la portada de The Economist que muestra un águila calva, símbolo de Estados Unidos, desplumada y vendada, con la frase "Only 1361 days to go", reflejando la incertidumbre y el daño potencial al país.
El próximo cónclave será el número 76 de la historia y el más concurrido, con 135 cardenales electores (aunque se espera la participación de 133 debido a la enfermedad de dos de ellos).
La posible sustitución de David Colmenares como Auditor Superior de la Federación (ASF) es un tema central.
El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.
El artículo destaca la portada de The Economist que muestra un águila calva, símbolo de Estados Unidos, desplumada y vendada, con la frase "Only 1361 days to go", reflejando la incertidumbre y el daño potencial al país.
El próximo cónclave será el número 76 de la historia y el más concurrido, con 135 cardenales electores (aunque se espera la participación de 133 debido a la enfermedad de dos de ellos).