Este texto de Heriberto Murrieta, publicado el 29 de enero de 2025, en REFORMA, analiza la inesperada salida del entrenador Martín Anselmi del Cruz Azul y reflexiona sobre la lealtad y los valores en el fútbol profesional, además de rendir un homenaje a Valeriano Salceda "Giraldés".

Martín Anselmi dejó al Cruz Azul para entrenar al Porto de Portugal.

Resumen

  • El Cruz Azul, bajo la dirección de Víctor Velázquez, experimentó una transformación positiva con la llegada de Martín Anselmi, quien estuvo a punto de ganar 2 títulos.
  • La inesperada salida de Anselmi al Porto de Portugal generó controversia, especialmente por la forma en que se manejó la negociación. El periódico Récord de Portugal informó sobre la negociación.
  • Heriberto Murrieta cuestiona la falta de compromiso y fidelidad de Anselmi, sugiriendo un veto para entrenadores que abandonan sus equipos de manera similar a como lo hicieron Fernando Hierro, Gago y el propio Anselmi.
  • El texto también incluye un apartado dedicado a la memoria de Valeriano Salceda "Giraldés", destacando su pasión y talento como narrador taurino, especialmente en la transmisión de la actuación de David Silveti con el toro "Mar de Nubes" en la Plaza México en 2003. La ganadería era de Fernando de la Mora.

Conclusión

  • La partida de Martín Anselmi representa una pérdida para el Cruz Azul, pero también plantea un debate sobre la ética y los valores en el fútbol profesional.
  • El homenaje a Valeriano Salceda "Giraldés" resalta la importancia de la pasión y la entrega en el periodismo deportivo.
  • El artículo de Heriberto Murrieta invita a la reflexión sobre la lealtad, el compromiso y la importancia de los valores en el deporte.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco encontró en la obra de Octavio Paz una resonancia con la realidad social y espiritual de México.

El encuentro con el Papa Francisco duró 30 minutos, un tiempo inusualmente largo para las audiencias papales.

El texto destaca que Francisco designó a 108 de los 135 cardenales electores, buscando asegurar la continuidad de su visión para la Iglesia Católica.

Un dato importante es que México, después de China, ha sido uno de los países más afectados por el reacomodo de la economía global debido a su dependencia de Estados Unidos.