El texto analiza el Informe Latinobarómetro 2024, publicado por Francisco Guerrero Aguirre el 28 de Enero de 2025, centrándose en la resiliencia democrática en América Latina a pesar de las dificultades económicas y sociales. Se destaca la paradoja entre el aumento del apoyo a la democracia y la disminución de la legitimidad de sus instituciones.

El apoyo a la democracia en América Latina aumentó en cuatro puntos porcentuales en 2024, llegando a 52%.

Resumen:

  • El informe Latinobarómetro 2024 se basa en más de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina.
  • A pesar de una década difícil, el apoyo a la democracia en América Latina aumentó a 52% en 2024.
  • La principal preocupación ciudadana sigue siendo la economía (42%), seguida de la seguridad (22%) y la política (más del 10% del promedio regional).
  • Existe un desencanto democrático, con grandes minorías que consideran innecesarios los partidos políticos (42%), el parlamento (39%) y la oposición (37%).
  • La resiliencia democrática se debe en parte al temor al autoritarismo, ejemplificado por los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
  • Marta Lagos, directora ejecutiva de Latinobarómetro, considera los resultados como un punto de inflexión.
  • Los problemas persistentes incluyen la desigualdad, la pobreza, el crimen organizado, el autoritarismo, el populismo y la desinformación.
  • Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), destaca la importancia del diálogo político.

Conclusión:

  • El 2024 mostró una recuperación democrática en América Latina, pero la situación sigue siendo frágil.
  • La persistencia de la desigualdad, la pobreza y otros problemas amenaza la consolidación de esta recuperación.
  • El 2025 será crucial para determinar si la recuperación democrática es sostenible o un espejismo.
  • El diálogo político y la lucha contra la desinformación son fundamentales para fortalecer la democracia en la región.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica la falta de rendición de cuentas y la impunidad dentro de Morena, utilizando ejemplos concretos de funcionarios protegidos a pesar de acusaciones de corrupción.

Ricardo Anaya es designado coordinador de senadores del PAN.

La falta de competencia en el sector energético mexicano, favoreciendo a Pemex, se presenta como un vicio en lugar de una virtud.

Rubén Rocha Moya obtuvo el 56.60% de los votos en las elecciones de 2021.