Publicidad

Este texto de Leo Zuckermann, escrito el 28 de enero de 2025, analiza la situación política en Sinaloa y la permanencia de Rubén Rocha Moya como gobernador, a pesar de la creciente violencia y la pérdida de credibilidad. Se cuestiona la inacción de la presidenta Claudia Sheinbaum ante esta situación, comparándola con la gestión de Carlos Salinas de Gortari y el PRI.

La inacción de la Presidenta Claudia Sheinbaum ante la situación en Sinaloa se compara con la gestión de Carlos Salinas de Gortari y el PRI, donde la remoción de gobernadores era común para mantener la estabilidad política.

Resumen:

  • Rubén Rocha Moya continúa como gobernador de Sinaloa a pesar de la creciente violencia en la entidad.
  • Su presunta participación en la detención de Mayo Zambada y el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda lo descalifica como un actor político creíble.
  • Publicidad

  • La sociedad sinaloense se ha manifestado en las calles pidiendo su renuncia.
  • La autora considera que la renuncia de Rocha sería la solución más digna, pero no parece probable.
  • Se cuestiona la falta de acción de la presidenta Claudia Sheinbaum para remover a Rocha, sugiriendo posibles razones políticas.
  • Se compara la situación con la gestión del PRI, donde los gobernadores eran removidos por falta de gobernabilidad, incluso si eran corruptos.
  • Carlos Salinas de Gortari removió a 14 gobernadores durante su sexenio.
  • La autora argumenta que la permanencia de Rocha en el cargo demuestra una diferencia significativa entre el manejo del poder del PRI y el de Morena.
  • La autora concluye que el costo de mantener a Rocha en el cargo es la persistencia de la violencia y la protesta social en Sinaloa.

Conclusión:

  • La permanencia de Rubén Rocha Moya como gobernador de Sinaloa es un problema político con consecuencias negativas.
  • La inacción de la presidenta Claudia Sheinbaum refleja una estrategia política diferente a la del PRI, donde la gobernabilidad era prioritaria.
  • La situación en Sinaloa pone de manifiesto la necesidad de un cambio en la forma de gestionar la gobernabilidad en México.
  • La falta de acción genera un costo político y social significativo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor compara las acciones de Claudia Sheinbaum con la quimioterapia, un tratamiento que destruye para salvar.

Un dato importante es la búsqueda activa de un nuevo líder para Banamex durante la OPI, considerando que Manuel Romo no es percibido como el perfil ideal para esta etapa.

Un dato importante es que el autor afirma que el gobierno de Luis Echeverría conocía los planes de secuestro de Eugenio Garza Sada con antelación y no hizo nada para evitarlo.