Publicidad

Este texto de La Jornada, del 24 de enero de 2025, analiza las contradicciones en el programa de gobierno de Donald Trump, particularmente en relación a sus políticas económicas y migratorias.

Donald Trump amenaza con aranceles multimillonarios a empresas que no trasladen su producción a Estados Unidos.

Resumen:

  • Donald Trump ofrece incentivos fiscales a empresas que trasladen su producción a Estados Unidos, pero amenaza con aranceles de cientos de miles de millones, incluso billones de dólares, a las que no lo hagan.
  • Esta política contradice su objetivo de reducir la inflación y el costo de vida, así como la reducción del déficit fiscal.
  • Publicidad

  • La amenaza de Trump a las empresas contrasta con su persecución a los migrantes indocumentados, quienes constituyen una parte fundamental de la fuerza laboral en Estados Unidos.
  • La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, desmiente la realidad al afirmar que la política migratoria de Joe Biden representa una amenaza para la economía y seguridad nacional de Estados Unidos, ignorando la dependencia de la economía rural de Dakota del Sur de la mano de obra migrante. La tasa de desempleo de 1.9 por ciento en el estado refuta la idea de que los migrantes roban empleos a los estadounidenses.
  • Se mencionan otras contradicciones en el proyecto de Trump, como su alianza con el mayor fabricante de autos eléctricos a pesar de sus ataques a la electromovilidad, sus afirmaciones de un diálogo avanzado con México sobre migración cuando solo hay contactos preliminares, y su intento de presionar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para bajar los precios del petróleo.

Conclusión:

  • La influencia de Donald Trump está sobreestimada.
  • Los actores políticos y económicos deben evitar apresurarse a complacer a Trump.
  • Las políticas de Trump presentan contradicciones internas significativas.
  • La dependencia de la economía estadounidense de la mano de obra migrante es un factor crucial que Trump parece ignorar.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

La carta de los trabajadores de Canal Once dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central del texto.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que el debilitamiento de los filtros aristocráticos es la principal causa del deterioro de la democracia liberal.