Publicidad

El texto describe los eventos que llevaron al surgimiento del movimiento anabautista en Zúrich a partir del 21 de enero de 1525, enfocándose en la resistencia de un grupo de creyentes a las doctrinas impuestas por Ulrico Zuinglio y las autoridades de la ciudad. El texto narra el primer bautismo anabautista y las consecuencias que siguieron para sus líderes.

21 de enero de 1525: Fecha del primer bautismo anabautista en Zúrich.

Resumen

  • La Iglesia oficial y las autoridades de Zúrich declararon herejes a los anabautistas por oponerse a las doctrinas de Ulrico Zuinglio.
  • El 21 de enero de 1525, en la casa de Anna, madre de Felix Mantz, se realizó una reunión donde se decidió desobedecer la ley que obligaba al bautismo infantil.
  • Publicidad

  • Conrado Grebel, Felix Mantz, y Jorge Cajacob lideraron la oposición al bautismo infantil, basándose en su interpretación bíblica.
  • Felix Mantz escribió un documento en diciembre de 1524 argumentando contra el bautismo infantil, citando pasajes del Nuevo Testamento, como Hechos 22:6-16.
  • El 21 de enero de 1525, las autoridades prohibieron las reuniones y las enseñanzas anabautistas.
  • Jorge Cajacob pidió ser bautizado por Conrado Grebel, marcando el inicio del movimiento anabautista.
  • Posteriormente, Jorge Cajacob bautizó a otros miembros del grupo.
  • Al día siguiente, en Zollikon, Conrado Grebel, Felix Mantz, y Jorge Blaurock bautizaron a 35 personas entre el 22 y el 29 de enero de 1525.
  • La familia Hottinger fue muy activa en la difusión del anabautismo en Zollikon, sufriendo persecución y condenas a muerte (Jakob Hottinger y Margarita Hottinger).
  • Conrado Grebel murió de peste en 1526, Felix Mantz fue ahogado en 1527, y Jorge Cajacob fue quemado en la hoguera en 1529.
  • La persecución del movimiento anabautista llevó a su expansión por Europa.
  • La Crónica Hutterita, escrita inicialmente por Gaspar Braitmichel, basándose en el testimonio de Jorge Cajacob, narra estos eventos.

Conclusión

  • El movimiento anabautista surgió como una respuesta a la imposición doctrinal en Zúrich.
  • La desobediencia civil y la convicción religiosa fueron claves en el desarrollo del movimiento.
  • La persecución sufrida por los anabautistas contribuyó a su expansión geográfica.
  • El legado del anabautismo persiste hasta la actualidad, con una familia global de descendientes confesionales.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la inacción de México ante el genocidio infantil en Gaza, contrastándola con momentos históricos de valentía y solidaridad del país.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.

Menos del 0.5% de los delitos denunciados en México se resuelven.