Este texto de La Jornada, del 22 de enero de 2025, analiza las primeras acciones del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, centrándose en sus políticas migratorias y sus implicaciones internacionales. Se destaca la contradicción entre el discurso retórico y la viabilidad real de sus propuestas.

Donald Trump en sus primeras horas de gobierno revirtió políticas de la administración Biden, incluyendo la suspensión de una plataforma web para solicitudes de asilo y la reimposición de la política "Quédate en México".

Resumen:

  • Donald Trump, en su regreso a la presidencia, cumplió promesas de campaña que exacerban la xenofobia y debilitan las relaciones internacionales.
  • Retiró sanciones a israelíes, endureció las políticas contra Cuba e indultó a aproximadamente 1,500 participantes en el intento de golpe de estado de enero de 2021.
  • Implementó medidas drásticas en la frontera sur de Estados Unidos, incluyendo la declaración de emergencia nacional, el cierre de la página web de la Casa Blanca en español y redadas en escuelas, iglesias y hospitales.
  • La política migratoria de Trump se basa en la disuasión a través de la violencia de Estado, pero enfrenta limitaciones prácticas en cuanto a recursos y personal para las deportaciones masivas. Tom Homan, ex zar fronterizo, reconoció la falta de recursos para cumplir con las promesas de deportación.
  • La designación de organizaciones de narcotráfico como terroristas podría tener consecuencias imprevistas, incluyendo la necesidad de investigar a funcionarios corruptos, instituciones financieras y fabricantes de armas.
  • Acciones como la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, así como la eliminación de políticas contra la discriminación, profundizarán el aislamiento internacional del país y perjudicarán a sus ciudadanos. Trump deportó a 2 millones de extranjeros en su primer mandato, una cifra significativamente menor a la de Biden (4,677,000) y Obama (2,622,000 en promedio por mandato).

Conclusión:

  • Las acciones de Donald Trump son principalmente simbólicas y retóricas, con poca viabilidad práctica a largo plazo.
  • Sus políticas xenófobas y aislacionistas perjudicarán a Estados Unidos a nivel nacional e internacional.
  • La falta de recursos y la experiencia pasada sugieren que las promesas de Trump son difíciles de cumplir.
  • Las acciones de Trump podrían generar consecuencias negativas para la imagen y el bienestar de Estados Unidos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

Dato importante: Alicia Machado defendió sus comentarios críticos hacia Selena Gomez a pesar de la reacción negativa en redes sociales.

Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.