Publicidad

Este texto de Pedro Salmerón Sanginés, escrito el 21 de enero de 2025, analiza la proliferación de un discurso revisionista de la historia hispanoamericana impulsado por la extrema derecha española, y su impacto en México. El autor expone cómo este discurso, amplificado por internet, busca justificar el pasado colonial español y deslegitimar las narrativas anticoloniales.

El texto destaca la conexión entre la carta de AMLO en 2019 al rey de España y el auge de este discurso revisionista.

Resumen:

  • Se denuncia la falsificación de la historia por parte de la extrema derecha española, con el apoyo de asociaciones, centros de estudio, congresos, libros y figuras influyentes en redes sociales como Elvira Roca Barea, Santiago Armesilla, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Pedro Baños, y Juan José de la Lama.
  • Se describe el discurso revisionista como una leyenda negra racista contra Mesoamérica y México-Tenochtitlan, que presenta a los españoles como salvadores y civilizadores, minimizando las atrocidades cometidas durante la conquista.
  • Publicidad

  • Se exponen ejemplos del lenguaje brutal y las falsedades utilizadas para justificar la conquista española, incluyendo comparaciones con el nazismo.
  • Se analiza el objetivo del discurso: apuntalar la monarquía española, vender humo político, reforzar la presencia económica de empresas españolas como Iberdrola y BBVA, y promover el sueño de una "iberósfera" liderada por España.
  • Se menciona la influencia de este discurso en la derecha mexicana.

Conclusión:

  • El texto revela una campaña coordinada de desinformación histórica con implicaciones políticas y económicas.
  • La proliferación de este discurso en internet, a través de youtubers, tiktokers y tuiteros, representa un desafío a la verdad histórica.
  • El autor advierte sobre la gravedad de este fenómeno y su impacto en la percepción del pasado colonial.
  • Se deja entrever la necesidad de contrarrestar este discurso con una narrativa histórica más precisa y crítica.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la designación de Catalina García Quintero como nueva delegada de Bienestar en Durango y su cercanía con Betzabé Martínez Arango.

Un dato importante es la desmentida de Andrés Manuel López Beltrán sobre la tramitación de los amparos y su acusación de un montaje malintencionado.

Un dato importante del resumen es el crecimiento del turismo LGBTQ+ en Los Cabos, representando un 21% de los turistas en 2024.