El texto de Arturo Brizio, escrito el 21 de Enero de 2025, analiza el uso recurrente de comisiones para resolver problemas, utilizando ejemplos históricos y actuales, principalmente en el contexto del arbitraje mexicano. Se critica la ineficacia histórica de estas comisiones y se expresa escepticismo sobre la nueva comisión creada en la Femexfut.

La creación de una comisión en la Femexfut para asesorar al nuevo jefe de árbitros, Juan Manuel Herrero, genera escepticismo debido a la ineficacia histórica de comisiones similares en asuntos más graves.

Resumen

  • Se cita la frase atribuida a Napoleón Bonaparte, Porfirio Díaz y Juan Domingo Perón: "si quieres que algo no se resuelva, crea una comisión".
  • Se mencionan ejemplos de comisiones de investigación en México que no lograron resolver casos importantes como las masacres de Tlatelolco, Aguas Blancas, Acteal y Ayotzinapa, así como los asesinatos de Manuel Buendía, José Francisco Ruiz Massieu y Luis Donaldo Colosio.
  • Se analiza la creación de una comisión asesora para el arbitraje mexicano, encabezada por Juan Manuel Herrero, compuesta por Diego Montaño, Luis Fernando Fuentes y Miguel España.
  • Se critica la falta de experiencia y la posible influencia excesiva de esta comisión en las decisiones arbitrales.
  • Se cuestiona la necesidad de capacitar a los miembros de la comisión, lo que sugiere una falta de experticia inicial.
  • Se expresa preocupación por la posible falta de objetividad y la repetición de errores pasados.

Conclusión

  • El autor expresa escepticismo sobre el éxito de la nueva comisión en la Femexfut.
  • Se destaca la ineficacia histórica de las comisiones en resolver problemas importantes, tanto en el ámbito político como deportivo.
  • Se plantea la duda sobre si la creación de la comisión es una solución efectiva o una forma de evitar la resolución real de los problemas del arbitraje mexicano.
  • Se concluye con un deseo de éxito para los miembros de la comisión, a pesar del escepticismo del autor.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 18 millones de litros de combustible contrabandeado revela una red de corrupción que involucra a navieras, autoridades aduanales y portuarias, alcaldes y gobernadores.

El artículo critica la actitud de Francisco Cervantes por priorizar los intereses de un pequeño grupo de empresarios influyentes.

El gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México en la renegociación del T-MEC.

La intervención directa de la Presidenta en la compra de solo cuatro medicamentos oncológicos evidencia una falla en la estrategia de adquisiciones gubernamentales.