Publicidad

Este texto de Carlos Fazio, escrito el 20 de enero de 2025, analiza el inicio del tercer mandato de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y los intentos de la oposición para desestabilizar su gobierno. Se centra en el fracaso de la "Operación Marcha Final" liderada por María Corina Machado y las reacciones internacionales a este evento.

Nicolás Maduro inició su tercer mandato presidencial el 10 de enero de 2025.

Resumen:

  • Nicolás Maduro comenzó su tercer periodo presidencial (2025-2031) tras la desarticulación de acciones subversivas internas y externas contra el chavismo.
  • El gobierno de Maduro planea profundizar la democracia directa y el autogobierno popular, buscando la integración de Venezuela en la nueva geopolítica multipolar.
  • Publicidad

  • La "Operación Marcha Final", liderada por María Corina Machado, fracasó en su intento de provocar una confrontación y desestabilizar el gobierno. La concentración en Caracas fue mucho menor de lo esperado.
  • La narrativa de Machado sobre un supuesto ataque a su caravana fue calificada como una "operación sicológica" y una "bandera falsa" por el fiscal general Tarek William Saab.
  • Medios internacionales como AP, AFP, El País y Caracol difundieron información no verificada sobre una supuesta "secuestro" de Machado, mostrando una complicidad previa con la estrategia de la oposición.
  • Líderes de la oposición internacional como Milei, Boric, Noboa, Mulino, Aznar, Rajoy, Díaz Ayuso, Núñez Feijóo, Abascal, Cayetana Álvarez, Macri, Duque, Uribe, Santos, Fox, Calderón y Donald Trump apoyaron la narrativa de Machado.
  • El fracaso de la "Operación Marcha Final" podría llevar a la oposición a recurrir a la guerra irregular, incluyendo atentados y sabotajes.
  • Álvaro Uribe llamó a una intervención militar internacional en Venezuela, lo que podría implicar la participación de actores armados colombianos y mercenarios extranjeros, con el apoyo potencial de Estados Unidos bajo la administración de Trump.
  • La alianza cívico-militar patriótica y la movilización popular han sido clave para mantener la paz en Venezuela.

Conclusión:

  • El gobierno de Nicolás Maduro ha logrado resistir intentos de desestabilización, mostrando la fortaleza de la alianza cívico-militar y el apoyo popular al chavismo.
  • La oposición venezolana, con el apoyo de actores internacionales, continúa buscando desestabilizar el gobierno, recurriendo a estrategias de guerra irregular y propaganda.
  • La solidaridad internacional es crucial para contrarrestar los intentos de injerencia extranjera en Venezuela.
  • El futuro político de Venezuela dependerá del equilibrio entre el apoyo al gobierno y las acciones de la oposición, así como de la respuesta de la comunidad internacional.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.

Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.

La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.