Publicidad

Este texto de Jaime Ortega, escrito el 2 de enero de 2025, analiza la revista Cuadernos Políticos (CP), su impacto y legado en el pensamiento marxista mexicano y latinoamericano. El autor destaca la importancia de la revista en un contexto histórico específico y su influencia en el debate intelectual.

Dato importante: Cuadernos Políticos, fundada en 1974 y cerrada en 1990, fue una publicación clave en el pensamiento marxista mexicano y latinoamericano, destacando por su originalidad y pluralidad de perspectivas.

Resumen

  • Cuadernos Políticos (CP), fundada en México en 1974, fue una publicación intelectual de gran influencia en el pensamiento marxista durante cinco décadas.
  • Su cierre en 1990 coincidió con cambios ideológicos mundiales que, según Bolívar Echeverría, hicieron insostenible su existencia.
  • Publicidad

  • CP se distinguió por su enfoque original, combinando análisis de coyuntura con perspectivas históricas y teóricas, con una fuerte vocación latinoamericana.
  • La revista publicó trabajos de importantes autores como Gyorgy Lukács, Carlos Pereyra, Bolívar Echeverría, Ruy Mauro Marini, Arnaldo Córdova, Ellen Meiksis Wood, Alan Knight, Sergio Bagú, Jorge Aguilar Mora, Eric Hobsbawn, Perry Anderson, Robin Blackburn, Etienne Balibar, Louis Althusser, Vania Bambirra, Aníbal Quijano, Carlos Monsiváis, y Theotonio Dos Santos.
  • CP abordó temas cruciales como la crisis chilena de 1973, el temblor de México en 1985, la huelga de 1987, y los debates sobre izquierda y democracia.
  • La revista se caracterizó por su pluralidad y hasta contradicciones internas, reflejando la diversidad de perspectivas dentro del marxismo.
  • La publicación fue posible gracias a la voluntad de Neus Espresate, creadora de Ediciones Era.

Conclusión

  • El legado de Cuadernos Políticos destaca la dificultad de mantener publicaciones teóricas marxistas en contextos políticos convulsos.
  • Su importancia se realza al compararla con otras revistas de la región como Pensamiento Crítico (Cuba), Pasado y Presente (Argentina), Historia y Sociedad (México), Sociedad y Política (Perú) y Cuadernos de Marcha (Uruguay).
  • CP ofrece una valiosa perspectiva sobre un periodo histórico en el que la revolución era una posibilidad real, un contexto relevante en tiempos de crisis civilizatoria.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la acusación directa contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, de ser líder de un grupo criminal.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Trump, amenaza con restringir vuelos provenientes de México debido a la imposición del AIFA para la carga aérea.

La posible pérdida de relevancia de la credencial del INE ante la llegada de la CURP biométrica es un punto crucial.