Publicidad

El texto de Ivonne Melgar, escrito el 18 de enero de 2025, analiza la manipulación de datos oficiales por parte del gobierno mexicano y las consecuencias de la cancelación de la Encuesta Intercensal 2025. Se critica la falta de transparencia y el debilitamiento de instituciones como el INAI y el CONEVAL.

La cancelación de la Encuesta Intercensal 2025 por un recorte presupuestal del 29% tendrá graves consecuencias para la medición de la pobreza y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Resumen:

  • Se denuncia la manipulación de datos oficiales por parte del gobierno, utilizando la frase "yo tengo otros datos" para contradecir críticas.
  • Se destaca la eliminación de información sobre homicidios dolosos de la página https://www.informeseguridad.cns.gob.mx, denunciada por Rubén Moreira, coordinador de diputados del PRI.
  • Publicidad

  • Ricardo Anaya (PAN) cuestiona la disminución del 16% en la violencia, sugiriendo la manipulación de datos al clasificar asesinatos como desapariciones.
  • Se anuncia la cancelación de la Encuesta Intercensal 2025 por un recorte presupuestal del 29%, decisión tomada por la presidenta del INEGI, Graciela Márquez.
  • Enrique González Tiburcio, experto en estadísticas sobre desigualdad, explica la importancia de la encuesta para medir el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para conocer el impacto del COVID-19.
  • Gonzalo Hernández Licona, exsecretario ejecutivo del CONEVAL, advierte sobre la imposibilidad de medir la pobreza municipal sin la encuesta.
  • Se critica la falta de transparencia y la renuncia a la evidencia estadística en la toma de decisiones gubernamentales. Se menciona el ejemplo histórico de Florence Nightingale y su uso de estadísticas durante la Guerra de Crimea.

Conclusión:

  • La cancelación de la Encuesta Intercensal 2025 y la manipulación de datos oficiales representan un grave retroceso para la transparencia y la rendición de cuentas en México.
  • La falta de datos confiables dificulta la toma de decisiones basadas en evidencia, afectando la planificación de políticas públicas y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • La situación pone en riesgo la capacidad del país para comprender y abordar sus desafíos sociales, especialmente en materia de pobreza y violencia.
  • Se hace un llamado a la transparencia y a la recuperación de la confianza en las instituciones encargadas de generar y difundir información estadística.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.

Un dato importante es que la reforma a la Ley de Amparo, aunque no retroactiva en su totalidad, sí impone cambios en las reglas durante algunas etapas del juicio, lo que podría afectar negativamente a los solicitantes.

El texto anticipa un 2026 aún más complicado para México debido a la precaria situación de las finanzas públicas y la persistencia de políticas populistas.