Este texto de Youssef Louah Rouhhou, escrito el 18 de Enero de 2025, analiza la intervención de las potencias occidentales en la política venezolana desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1998, destacando el fracaso de sus estrategias para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

El fracaso de la estrategia maximalista de "todo o nada" por parte de las potencias occidentales contra el gobierno de Maduro.

Resumen

  • La llegada de Hugo Chávez al poder en 1998 generó una fuerte reacción de las potencias occidentales, especialmente de Estados Unidos, debido a su agenda económica nacionalista y su orientación política latinoamericanista.
  • La cobertura mediática occidental sobre Venezuela ha sido desproporcionada y sesgada, reflejando un apoyo sistemático a la oposición venezolana, incluso a sectores golpistas.
  • Tras la muerte de Chávez en 2013, el colapso del precio del petróleo en 2014 y la victoria opositora en las legislativas de 2015, Estados Unidos y sus aliados adoptaron una estrategia maximalista de "todo o nada" para lograr un cambio de régimen.
  • Se emplearon diversas estrategias, incluyendo la electoral, la insurreccional y la paramilitar, sin éxito. Simultáneamente, se aplicaron medidas coercitivas unilaterales para asfixiar la economía venezolana.
  • El reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado en 2019 fue un fracaso para las potencias occidentales, la Unión Europea y el Grupo de Lima.
  • La estrategia maximalista ha fortalecido a los grupos opositores más violentos y minoritarios, desplazando a los partidos tradicionales y fomentando una deriva filofascista, representada por María Corina Machado.
  • El autor argumenta que la oposición venezolana, apoyada por sus valedores internacionales, debería abandonar la estrategia del "todo o nada" y explorar nuevas fórmulas políticas.

Conclusión

  • La intervención de las potencias occidentales en Venezuela ha fracasado en su objetivo de derrocar al gobierno de Maduro.
  • La estrategia maximalista ha tenido consecuencias negativas, fortaleciendo a la oposición más radical y exacerbando la crisis humanitaria.
  • La oposición venezolana necesita replantear su estrategia y buscar soluciones políticas más efectivas.
  • La responsabilidad del desastre humanitario en Venezuela recae en Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea y, en menor medida, en países latinoamericanos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El autor argumenta que el miedo es el principio constitutivo del despotismo y el método de la política trumpiana.

La disputa comercial entre China y Estados Unidos presenta una oportunidad para que México se posicione como un centro de manufactura alternativo.

El texto enfatiza la importancia de la participación activa en la política para defender la libertad y la propiedad.