El texto de Jorge Ramos Ávalos, publicado el 18 de enero de 2025, en REFORMA, analiza las potenciales consecuencias del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El artículo presenta cuatro advertencias sobre el rumbo que podría tomar la administración Trump, pintando un panorama preocupante para Estados Unidos, México, Canadá, y el mundo.

El artículo predice un gobierno de Trump más antiinmigrante, con consecuencias devastadoras para México.

Resumen:

  • Advertencia #1: Un gobierno más antiinmigrante que el primero, con una gran campaña de deportaciones, criminalización de inmigrantes y separaciones familiares. México sufrirá las consecuencias al recibir a los deportados.
  • Advertencia #2: Peligro para la democracia estadounidense. Trump podría perseguir a sus enemigos políticos, aprovechando el control del Ejecutivo, el Congreso y la Corte Suprema. El reporte de 137 páginas del fiscal Jack Smith sobre la conspiración para cambiar los resultados de las elecciones de 2020 es un ejemplo de esto.
  • Advertencia #3: Posible conversión de Estados Unidos en una oligarquía. Joe Biden, antes de dejar el poder, advirtió sobre la formación de una oligarquía que amenaza la democracia, favoreciendo a los empresarios con menos burocracia, regulaciones e impuestos.
  • Advertencia #4: Un gobierno expansionista que podría amenazar la soberanía de otros países. Trump ha expresado interés en comprar Groenlandia y retomar el control del Canal de Panamá, generando tensiones con México y Canadá. La posibilidad de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas es una amenaza latente.

Conclusión:

  • Trump no será un presidente normal.
  • Su falta de consideración por los inmigrantes, la democracia y la soberanía de otros países es preocupante.
  • El poder podría llevarlo a los extremos.
  • El mundo está advertido.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) considera la reforma una amenaza a la independencia judicial y los derechos humanos.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La intervención directa de la Presidenta en la compra de solo cuatro medicamentos oncológicos evidencia una falla en la estrategia de adquisiciones gubernamentales.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.