Publicidad

El texto de Jorge Ramos Ávalos, publicado el 18 de enero de 2025, en REFORMA, analiza las potenciales consecuencias del segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El artículo presenta cuatro advertencias sobre el rumbo que podría tomar la administración Trump, pintando un panorama preocupante para Estados Unidos, México, Canadá, y el mundo.

El artículo predice un gobierno de Trump más antiinmigrante, con consecuencias devastadoras para México.

Resumen:

  • Advertencia #1: Un gobierno más antiinmigrante que el primero, con una gran campaña de deportaciones, criminalización de inmigrantes y separaciones familiares. México sufrirá las consecuencias al recibir a los deportados.
  • Advertencia #2: Peligro para la democracia estadounidense. Trump podría perseguir a sus enemigos políticos, aprovechando el control del Ejecutivo, el Congreso y la Corte Suprema. El reporte de 137 páginas del fiscal Jack Smith sobre la conspiración para cambiar los resultados de las elecciones de 2020 es un ejemplo de esto.
  • Publicidad

  • Advertencia #3: Posible conversión de Estados Unidos en una oligarquía. Joe Biden, antes de dejar el poder, advirtió sobre la formación de una oligarquía que amenaza la democracia, favoreciendo a los empresarios con menos burocracia, regulaciones e impuestos.
  • Advertencia #4: Un gobierno expansionista que podría amenazar la soberanía de otros países. Trump ha expresado interés en comprar Groenlandia y retomar el control del Canal de Panamá, generando tensiones con México y Canadá. La posibilidad de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas es una amenaza latente.

Conclusión:

  • Trump no será un presidente normal.
  • Su falta de consideración por los inmigrantes, la democracia y la soberanía de otros países es preocupante.
  • El poder podría llevarlo a los extremos.
  • El mundo está advertido.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México será anfitrión del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en 2028, después de 26 años.

El PRI utiliza la figura de Carlos Manzo, ex miembro del partido, como bandera política tras su asesinato, a pesar de que Manzo abandonó el PRI por acusaciones de corrupción y prácticas antidemocráticas.

El crecimiento económico real, basado en la creación de riqueza, se inicia en el siglo XVII en los Países Bajos y en Inglaterra en el siglo XVIII.