Publicidad

El texto de Alejandro Moreno, escrito el 17 de Enero de 2025, analiza los resultados de la encuesta Latinobarómetro publicada por EL FINANCIERO, que revelan cambios significativos en las actitudes de la sociedad mexicana entre 2018 y 2024. Estos cambios se centran principalmente en la percepción ciudadana sobre la democracia, el gobierno y el progreso del país.

Un aumento significativo en la satisfacción ciudadana con el funcionamiento de la democracia, pasando de un 16% en 2018 a un 50% en 2024.

Resumen

  • Aumento récord en la satisfacción ciudadana con el funcionamiento de la democracia (50% en 2024, frente a 16% en 2018).
  • Recuperación del apoyo a la democracia como forma de gobierno (74% en 2024, frente a 55% en 2018).
  • Publicidad

  • Incremento notable en la confianza en el gobierno (52% en 2024, frente a 16% en 2018).
  • Aumento significativo en la percepción de que México se gobierna para todos (47% en 2024, frente a 9% en 2018).
  • Crecimiento en la percepción de que el país está progresando (45% en 2024, frente a 14% en 2018).
  • Optimismo económico en su nivel más alto en 30 años (59% de mexicanos cree que su situación económica mejorará).

Conclusión

  • Los datos de Latinobarómetro reflejan un cambio positivo en la percepción ciudadana sobre el gobierno y el progreso de México durante el sexenio de AMLO.
  • Se debe analizar si estos cambios de percepción se correlacionan con mejoras objetivas en indicadores económicos, sociales y democráticos.
  • Es necesario observar futuras encuestas para determinar la sostenibilidad de este optimismo y satisfacción ciudadana.
  • La relación entre estos cambios de actitud y las políticas del gobierno de AMLO requiere un análisis más profundo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible recesión en México en 2025, mientras que en Estados Unidos se espera solo una desaceleración.

John Bolton considera que Donald Trump carece de una filosofía política sólida y que sus decisiones están influenciadas por sus relaciones personales.

La "ventaja cuántica" de Trump se basa en una proyección de superioridad y acciones contundentes, no en el sentido técnico de la computación cuántica.