Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 16 de enero de 2025, analiza las posibles acciones del presidente electo Donald Trump respecto a la situación política en Venezuela, tras la investidura de Nicolás Maduro. El artículo se basa en entrevistas con Elliott Abrams, ex enviado especial de Estados Unidos a Venezuela e Irán, y otras fuentes diplomáticas.

Elliott Abrams duda de una intervención militar estadounidense en Venezuela, a menos que Maduro realice acciones que amenacen la seguridad nacional de Estados Unidos.

Resumen:

  • Diversas figuras políticas, incluyendo al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, abogan por una intervención militar en Venezuela.
  • Elliott Abrams considera improbable una intervención militar estadounidense bajo la presidencia de Trump, a menos que Maduro realice acciones que representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, como una alianza con Cuba o Irán.
  • Existe una división dentro del círculo de Trump entre quienes favorecen una línea dura contra Maduro (Marco Rubio, Mike Waltz, Mauricio Claver Carone) y quienes prefieren un acuerdo con él a cambio de detener la migración ilegal (Bernie Moreno, algunos lobbistas petroleros y comentaristas como Tucker Carlson).
  • Abrams cree que Trump probablemente aumentará las sanciones económicas y la presión diplomática sobre Venezuela, pero la decisión final aún es incierta.
  • La falta de invitación a Edmundo González Urrutia, reconocido por Joe Biden como "Presidente electo" de Venezuela, a la toma de posesión de Trump, podría indicar una baja prioridad para la situación venezolana en la política exterior de Estados Unidos.
  • Trump ha mostrado apoyo a González Urrutia en redes sociales, pero su falta de invitación a la toma de posesión genera incertidumbre.

Conclusión:

  • La situación en Venezuela permanece incierta bajo la administración entrante de Trump.
  • La decisión de Trump dependerá de la evaluación de riesgos y de la influencia de los diferentes grupos de asesores.
  • La falta de una acción decisiva de Estados Unidos podría tener consecuencias negativas para la oposición venezolana y para la estabilidad regional.
  • La presión económica y diplomática sobre Maduro debería ser una prioridad para la política exterior de Estados Unidos.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

El texto denuncia la impunidad y protección política que permitieron la proliferación de redes de violencia sexual contra mujeres indígenas en Oaxaca.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

5 terabytes de información fueron filtrados, revelando una extensa red de corrupción y manipulación.