La guerra de Trump a los migrantes
Enrique Quintana
El Financiero
Trump 🇺🇸, Deportaciones ⬇️, Migración ➡️, Estados Unidos 🇺🇲, México 🇲🇽
Columnas Similares
La guerra de Trump a los migrantes
Enrique Quintana
El Financiero
Trump 🇺🇸, Deportaciones ⬇️, Migración ➡️, Estados Unidos 🇺🇲, México 🇲🇽
Columnas Similares
Este texto de Enrique Quintana, del 12 de enero de 2025, analiza las proyecciones sobre la política migratoria de Donald Trump en su segundo mandato, contrastándola con las cifras de deportaciones de administraciones anteriores en Estados Unidos. Un dato importante a destacar es que, a pesar de la retórica anti-inmigrante, las deportaciones durante el primer mandato de Trump fueron menores a las de administraciones previas.
Las deportaciones durante el primer mandato de Donald Trump (935,346) fueron menores a las de las administraciones de Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.
La aplicación "SinOutt" incrementó la asistencia escolar en un 30%, pasando de un 60% a un 90%.
El intento de aprobación de la Ley de Telecomunicaciones se considera un aviso de las intenciones dictatoriales del gobierno.
Un dato importante es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino, sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que genera inquietud sobre la independencia del regulador.
31,093 personas se registraron como funcionarios de casilla para las elecciones judiciales del 1 de junio.
La aplicación "SinOutt" incrementó la asistencia escolar en un 30%, pasando de un 60% a un 90%.
El intento de aprobación de la Ley de Telecomunicaciones se considera un aviso de las intenciones dictatoriales del gobierno.
Un dato importante es que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a cargo de José Merino, sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que genera inquietud sobre la independencia del regulador.