Este texto de Ciro Gómez Leyva, escrito el 12 de enero de 2025, analiza la actividad pública de varios expresidentes mexicanos, contrastando su aparente inactividad inicial con su participación en eventos políticos recientes, particularmente en relación a la situación en Venezuela. Se destaca la participación de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, y Felipe Calderón en eventos internacionales relacionados con la oposición al gobierno de Nicolás Maduro.

Un dato importante: La participación de Felipe Calderón y Vicente Fox en un intento fallido de impedir la investidura de Nicolás Maduro en Venezuela.

Resumen

  • Ernesto Zedillo, en el ITAM, criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque con información cuestionable sobre la supuesta influencia de Andrés Manuel López Obrador.
  • Vicente Fox y Felipe Calderón viajaron a Panamá y República Dominicana para apoyar a Edmundo González en su intento de llegar a Caracas y oponerse a la investidura de Nicolás Maduro.
  • A pesar de no lograr su objetivo en Caracas, Felipe Calderón afirmó su compromiso de seguir apoyando a Edmundo González y María Corina Machado en su lucha por la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
  • Calderón considera que la acción, aunque fallida, contribuyó a erosionar la legitimidad de Maduro.

Conclusión

  • La participación de los expresidentes mexicanos, especialmente Fox y Calderón, demuestra un mayor activismo político de lo inicialmente percibido por Ciro Gómez Leyva.
  • La actividad de estos expresidentes se centra en la oposición a regímenes autoritarios, como el de Nicolás Maduro en Venezuela.
  • La estrategia de oposición empleada por Fox y Calderón, aunque no tuvo éxito en su objetivo inmediato, se considera por ellos mismos como un paso en la lucha por la democracia en Venezuela.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La iniciativa de ley sobre telecomunicaciones impulsada por Morena genera tensiones internas y preocupación en el gobierno.

Un punto central del texto es la reflexión sobre si la política social del gobierno está conectada con una política económica coherente.

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.