Publicidad

Este texto de Raúl Contreras Bustamante, escrito el 11 de enero de 2025, analiza la eficacia de once decretos emitidos por el Poder Constituyente Permanente entre el 1° de septiembre y el 15 de diciembre, que reformaron 60 artículos de la Constitución Mexicana. El autor enfatiza la necesidad de una legislación secundaria robusta para que las reformas constitucionales no se queden en letra muerta.

60 artículos de la Constitución Mexicana fueron reformados.

Resumen:

  • Se emitieron 11 decretos por el Poder Constituyente Permanente que reformaron y adicionaron 60 artículos de la Constitución Mexicana.
  • Las reformas abarcan áreas como el Poder Judicial, la Guardia Nacional, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, la inimpugnabilidad de las reformas constitucionales, áreas y empresas estratégicas y la simplificación orgánica.
  • Publicidad

  • Artículos como el 21, 73, 76, 105, 107, 116 y 123 fueron reformados en varias ocasiones.
  • Se establecieron plazos de 180 días para la expedición de legislación secundaria por el Congreso de la Unión, excepto para algunas reformas (Poder Judicial, igualdad sustantiva, etc.) con plazos de 90 días.
  • La eficacia de las reformas depende de la legislación secundaria, políticas públicas adecuadas, dotación presupuestal y, crucialmente, de la convicción social y la observancia ciudadana.
  • Paulo Coelho es citado para enfatizar la importancia del detalle en la implementación de las reformas.
  • Se destaca la necesidad de consensos parlamentarios para una legislación secundaria efectiva.

Conclusión:

  • La eficacia de la Constitución no depende solo de la voluntad política, sino de su observancia ciudadana y de una buena reglamentación.
  • El Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de aprobar la legislación secundaria en su segundo periodo de sesiones ordinarias, que inicia el 1° de febrero.
  • La cita de Javier Garciadiego ("La historia refrenda las decisiones atinadas; de lo contrario, rápidamente surgen graves problemas") subraya la importancia de una implementación exitosa de las reformas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información que llevó al operativo provino de una cuenta falsa ligada a César Morfín Morfín, alias El Primito, del Cártel del Golfo.

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.