Este texto de David Faitelson, publicado el 10 de enero de 2025, en REFORMA, analiza la crisis de la Selección Mexicana de fútbol y la responsabilidad de los clubes de la Liga MX. El autor critica la falta de apoyo de los clubes a la selección nacional, liderada por Javier Aguirre.

El principal argumento del texto es que la crisis de la Selección Mexicana es responsabilidad directa de los clubes de la Liga MX por su falta de apoyo y visión a largo plazo.

Resumen:

  • Javier Aguirre se encuentra solo y sin el apoyo de los clubes de la Liga MX, incluyendo al América, ante la próxima serie de partidos contra el Inter de Porto Allegre (Brasil) y River Plate (Argentina).
  • Santiago Baños, presidente del área deportiva del América, declaró que el club no trabaja para la Selección Mexicana, reflejando la actitud generalizada de los clubes.
  • Faitelson critica la falta de responsabilidad de los clubes en la formación y desarrollo de jugadores mexicanos, culpándolos por la crisis de la selección.
  • Señala que la dependencia de la Selección Mexicana de los jugadores de los clubes locales, y la falta de apoyo de estos, es un factor crucial en la situación actual.
  • El autor critica la mentalidad egoísta y egocéntrica de los dueños de los clubes, priorizando sus intereses individuales sobre el éxito de la selección nacional.
  • Faitelson considera que el prestigio del fútbol mexicano se mide por el desempeño de la selección, no por los logros individuales de los clubes.
  • La falta de apoyo de los clubes a Aguirre dificulta la preparación de la Selección Mexicana para el próximo Mundial, que se celebrará en México.

Conclusión:

  • La crisis de la Selección Mexicana es un reflejo de la falta de visión y responsabilidad de los clubes de la Liga MX.
  • La falta de apoyo a Javier Aguirre pone en riesgo la preparación para el próximo Mundial.
  • La mentalidad individualista y cortoplacista de los dueños de los clubes es un obstáculo para el desarrollo del fútbol mexicano.
  • Se necesita un cambio de mentalidad en los clubes para que la Selección Mexicana pueda superar la crisis actual.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El libro "Pender de un hilo" analiza la negociación del T-MEC, destacando tres lecciones clave: seleccionar la batalla, establecer un canal de comunicación informal y formar un equipo público-privado.

Julián Herbert utiliza un episodio de vulnerabilidad emocional de la autora y otra escritora sin su consentimiento en su libro Overol.

La Ciudad de México ocupa el séptimo lugar en la lista de las 50 mejores ciudades del mundo según Time Out.

El texto argumenta la necesidad de aprobar la eutanasia en México para pacientes incompetentes.