Este texto de Alejandro Moreno, escrito el 10 de enero de 2025, analiza el aumento en la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum durante sus primeros tres meses de gobierno, observando un fenómeno de convergencia partidaria que podría interpretarse como despolarización.

El aumento en la aprobación de la presidenta Sheinbaum de 70% en octubre a 78% en diciembre, según la encuesta de EL FINANCIERO.

Resumen:

  • La aprobación de la presidenta Sheinbaum aumentó significativamente de 70% en octubre a 78% en diciembre, según encuestas de EL FINANCIERO.
  • Inicialmente, el apoyo era mayoritario entre simpatizantes de Morena (96%) y apartidistas (60%), pero bajo entre opositores (21%).
  • En diciembre, el apoyo aumentó considerablemente entre apartidistas y opositores, sugiriendo despolarización.
  • Tres factores contribuyen a esta despolarización: las expectativas positivas sobre el gobierno de Sheinbaum, el factor Trump, y el optimismo generalizado en la población.
  • El 36% de los encuestados considera que el gobierno de Sheinbaum ha sido mejor de lo esperado, y el 42% lo considera como esperado.
  • La figura de Donald Trump como presidente electo de Estados Unidos genera incertidumbre, pero también la posibilidad de una narrativa de unidad nacional en México.
  • El optimismo económico, con un 87% de encuestados esperando un buen año, también contribuye a la unidad, cruzando líneas partidarias.

Conclusión:

  • Las encuestas muestran una despolarización en los primeros tres meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.
  • El fenómeno podría deberse a una combinación de factores, incluyendo las expectativas sobre la presidenta, el factor Trump, y el optimismo económico.
  • Se requiere seguimiento para determinar si esta tendencia de convergencia partidaria continúa.
  • El "rally round the flag" (unión nacional ante amenazas externas) podría estar jugando un papel importante.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

67,000 habitaciones nuevas se están incorporando a nivel nacional gracias a la incorporación de nuevas cadenas hoteleras a la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).

La FAMEX 2025 se perfila como un evento clave en América Latina, con un enfoque en la innovación tecnológica, las oportunidades de inversión y el diálogo entre los actores del sector.