Polymarch: La historia de un Imperio de la Música en México 🎶
Jessie Cervantes
Clips Resumen
Música 🎵, Polymarch 🎶🎧
Jessie Cervantes
Clips Resumen
Música 🎵, Polymarch 🎶🎧
Publicidad
Este resumen analiza una entrevista en el canal de YouTube de Jessie Cervantes con Poli, líder de la agrupación musical Polymarch, donde se explora la historia, el crecimiento y el futuro de esta icónica banda mexicana.
El nombre Polymarch surge de la combinación de los nombres de Poli y Mari. Los dos hermanos que iniciaron la agrupación
La historia de Polymarch comienza con Poli en su adolescencia, quien sin tocar ningún instrumento quería llevar alegría a sus amigos. Utilizando una consola antigua, empezó a amenizar fiestas. Con el apoyo de su hermana Mari, quien aportaba económicamente, Poli se enfocó en la creatividad musical.
Un momento clave fue un evento en el deportivo Antonio Caso en Tlatelolco, donde la multitud superó la capacidad y el piso se movió al punto de que se rompieron las escaleras. A pesar del caos, nadie salió herido.
Este evento catalizó el crecimiento de Polymarch, llevando a presentaciones en el Palacio de los Deportes en 1986, con una asistencia de aproximadamente 30,000 personas.
Polimarch se ha caracterizado por su continua renovación, adaptándose a las nuevas tendencias musicales, y actualmente cuenta con 62 personas en su equipo.
El equipo utiliza cuatro tráileres, verdaderas obras de arte, para transportar su equipo en cada evento.
Se destaca la importancia de la experiencia que brindan en sus shows, incluyendo impresionantes sistemas de luces y sonido. Victor Estrella, DJ de Polymarch, lleva 25 años con la agrupación y destaca "Mexiquitas" y "Rendezvous" como algunos de los temas más emblemáticos de su repertorio.
Publicidad
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la reducción de salarios en el Poder Judicial, lo que ha generado controversia.
La verdadera representación del horror no son las muñecas, sino una ciudad que se hunde y se ahoga.
La detención del Vicealmirante Manuel Farías representa el arresto del funcionario de mayor jerarquía durante el régimen de la 4T.
Un dato importante es la reducción de salarios en el Poder Judicial, lo que ha generado controversia.
La verdadera representación del horror no son las muñecas, sino una ciudad que se hunde y se ahoga.
La detención del Vicealmirante Manuel Farías representa el arresto del funcionario de mayor jerarquía durante el régimen de la 4T.