La Corte y la incertidumbre jurídica
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
SCJN⚖️, Grupo Salinas 📺, Inversión 📉, T-MEC 🤝, Guerrero 📍
Jorge Fernandez Menendez
Excélsior
SCJN⚖️, Grupo Salinas 📺, Inversión 📉, T-MEC 🤝, Guerrero 📍
Publicidad
El texto de Jorge Fernández Menéndez, publicado el 14 de noviembre de 2025, analiza la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en un caso fiscal que involucra a Grupo Salinas, así como las implicaciones de esta decisión para la confianza de los inversionistas y la seguridad jurídica en México. Además, aborda las preocupaciones de empresas estadounidenses en el marco del T-MEC y la controversia generada por un homenaje al exgobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa.
La resolución de la SCJN en el caso de Grupo Salinas es considerada la peor posible, ya que se negaron a discutir el fondo del asunto.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Qué bueno que la SCJN no se dejó presionar por los empresarios corruptos de Grupo Salinas! Ya era hora de que se pusiera un alto a los evasores fiscales que tanto daño le hacen al pueblo. ¡El gobierno del presidente tiene todo el apoyo para seguir combatiendo la corrupción y defendiendo los intereses de la nación! ¡Viva la Cuarta Transformación!
¡Esta resolución de la SCJN es una muestra más del autoritarismo y la falta de Estado de Derecho en México! El gobierno está ahuyentando la inversión extranjera y destruyendo la economía con sus políticas populistas. ¡Es urgente que se respete la ley y se garantice la seguridad jurídica para que las empresas puedan invertir y generar empleos! ¡Qué barbaridad!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 8 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire, con más de 3 millones de estas muertes relacionadas con la mala calidad del aire en interiores.
En México, los casos de TCA crecieron más del 50% entre 1990 y 2021, según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation.
El autor acusa al partido en el poder de instaurar un partido de Estado y un Estado de partido, eliminando la competencia política y la alternancia.
La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 8 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire, con más de 3 millones de estas muertes relacionadas con la mala calidad del aire en interiores.
En México, los casos de TCA crecieron más del 50% entre 1990 y 2021, según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation.
El autor acusa al partido en el poder de instaurar un partido de Estado y un Estado de partido, eliminando la competencia política y la alternancia.