Verizon recortaría 15,000 puestos
Redacción El Economista
El Economista
Verizon 📉, Aztlan 📈, Corpovael ✅, ACS 🤝, Recortes ✂️
Redacción El Economista
El Economista
Verizon 📉, Aztlan 📈, Corpovael ✅, ACS 🤝, Recortes ✂️
Publicidad
El texto de El Economista del 14 de Noviembre de 2025 presenta una serie de noticias financieras que abarcan desde recortes de personal en Verizon Communications hasta la expansión de Aztlan Equity Management y la mejora en la calificación crediticia de Corpovael. También se menciona una importante alianza entre ACS y Global Infrastructure Partners para el desarrollo de centros de datos.
Verizon Communications planea recortar 15,000 puestos de trabajo.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Qué barbaridad! Verizon despidiendo gente, seguro para inflar las ganancias de los accionistas. Y luego los ETFs de Aztlan, puro juego especulativo para los ricos. Lo bueno es que Cadu está mejorando, eso sí es desarrollo para el pueblo. Pero la alianza de ACS con Global Infrastructure Partners seguro es otro negocio turbio de los españoles.
Excelente noticia que Verizon esté tomando medidas para ser más eficiente, así se compite en el mercado global. Los ETFs de Aztlan son una gran oportunidad de inversión, diversificando el portafolio. Y la mejora en la calificación de Cadu es señal de que las empresas mexicanas pueden ser competitivas. La alianza de ACS con Global Infrastructure Partners es un gran paso para el desarrollo de infraestructura digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La diabetes afecta a 14.6 millones de mexicanos, pero solo un tercio lo sabe.
El gasto en salud en México es de 1,588 dólares per cápita, cuatro veces menor que el promedio de la OCDE.
El turismo aéreo en México se redujo un 2.4% en los primeros nueve meses del año.
La diabetes afecta a 14.6 millones de mexicanos, pero solo un tercio lo sabe.
El gasto en salud en México es de 1,588 dólares per cápita, cuatro veces menor que el promedio de la OCDE.
El turismo aéreo en México se redujo un 2.4% en los primeros nueve meses del año.