En 2080 llegaremos al tope de población mundial
Gabriela Rodríguez
La Jornada
población 🧑🤝🧑, fecundidad 🤰, salud ⚕️, envejecimiento 👵, CONAPO 🇲🇽
Columnas Similares
Gabriela Rodríguez
La Jornada
población 🧑🤝🧑, fecundidad 🤰, salud ⚕️, envejecimiento 👵, CONAPO 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Gabriela Rodríguez el 14 de Noviembre del 2025 analiza las tendencias demográficas globales, basándose en datos de las Naciones Unidas y otras fuentes. Se enfoca en el crecimiento y decrecimiento poblacional, las tasas de fecundidad, el acceso a la salud y la planificación familiar, y cómo estos factores impactan en la estructura por edad de las poblaciones y en el medio ambiente.
El descenso de la fecundidad y el aumento en la esperanza de vida han cambiado significativamente la estructura por edad de las poblaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Compañeros! Este texto de la camarada Gabriela Rodríguez es oro molido. Demuestra cómo las políticas neoliberales han afectado la salud y la planificación familiar en México y el mundo. Es urgente que el gobierno de la Cuarta Transformación invierta más en salud pública y programas sociales para garantizar el bienestar de nuestro pueblo. ¡Basta de privilegios para los fifís y más apoyo para los que menos tienen! ¡Viva México!
Francamente, este artículo de Gabriela Rodríguez es alarmista. Habla de decrecimiento poblacional y de impactos ambientales como si el desarrollo económico fuera el enemigo. Lo que necesitamos es fomentar la innovación y la inversión privada para generar riqueza y mejorar la calidad de vida. Deberíamos enfocarnos en políticas que promuevan la natalidad y el crecimiento económico, no en restringir el consumo y la libertad individual. ¡Basta de populismo y más pragmatismo!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.
La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.
La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.
La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.
La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.
La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.