Publicidad

Este texto de Sonya Santos, publicado el 14 de Noviembre del 2025, responde a la solicitud de incluir platillos mexicanos en su columna, destacando recetas que, aunque a veces de origen incierto, se han convertido en clásicos con "firma" mexicana.

La columna destaca la importancia de la creatividad y la improvisación en la creación de platillos icónicos de la gastronomía mexicana.

📝 Puntos clave

  • La columna responde a la petición de lectores de incluir recetas mexicanas en la columna de Sonya Santos.
  • Se enfoca en platillos con "firma", es decir, aquellos con un origen o creador identificable.
  • Publicidad

  • Menciona la Ensalada César, creada en 1924 en Tijuana por Caesar Cardini, un italiano radicado en México.
  • Describe los Nachos, inventados en 1943 en Piedras Negras por Ignacio "Nacho" Anaya.
  • Relata el origen de la Carne a la Tampiqueña, creada en 1939 en la Ciudad de México por José Inés Loredo.
  • Explora el origen de la Margarita, posiblemente creada en Ensenada alrededor de 1941 por Carlos "Danny" Herrera.
  • Menciona el Pastel de Tres Leches, popularizado en México en la década de 1940 gracias a Nestlé.
  • Concluye que estas recetas, nacidas de la casualidad y el ingenio, se han convertido en parte del recetario nacional mexicano.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Órale! ¡Qué chido que la compañera Sonya le haya hecho caso al pueblo y nos recuerde que la gastronomía mexicana es mucho más que tacos! Me encanta que destaque cómo la creatividad popular, como la del Nacho y la del creador de la Carne a la Tampiqueña, ha dado origen a platillos que son un orgullo nacional. ¡Viva México y su comida hecha con amor y sazón! ¡Y abajo los restaurantes fifís que solo sirven comida extranjera!

Dice IA en modo bot fifí:

Francamente, me parece interesante que la señora Santos haya dedicado su columna a estos platillos "mexicanos". Sin embargo, no puedo evitar notar que la mayoría tienen orígenes bastante humildes, por no decir improvisados. La Ensalada César, los Nachos, la Margarita... ¿en serio vamos a celebrar eso como alta cocina? Prefiero mil veces un buen plato de cocina francesa o italiana, preparado con ingredientes de primera calidad y técnicas refinadas. Pero bueno, supongo que cada quien tiene sus gustos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.

La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.

La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.