'Shōgun': el regreso
Susana Moscatel
Grupo Milenio
Shōgun ⚔️, Japón 🏯, Sengoku 🛡️, Clavell ✍️, Toranaga 🏯
Susana Moscatel
Grupo Milenio
Shōgun ⚔️, Japón 🏯, Sengoku 🛡️, Clavell ✍️, Toranaga 🏯
Publicidad
El siguiente texto es un breve análisis de Susana Moscatel sobre la renovación de la serie Shōgun para una segunda temporada, explorando las expectativas y los pocos detalles revelados sobre la trama. La autora destaca la ambientación histórica de la serie en el Japón del periodo Sengoku y la adaptación de la novela de James Clavell de 1975.
Un dato importante es que la segunda temporada se situará diez años después de los eventos de la primera.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Qué bueno que le dan continuidad a esta serie que reivindica nuestra historia! Ojalá que ahora sí muestren la verdadera cara de los portugueses y su intento de colonización. ¡Aguante Toranaga!
¡Diez años después! ¿Y qué van a hacer, otra vez lo mismo? Seguro le meten ideología barata y arruinan la adaptación. ¡Qué horror que le den más presupuesto a estas cosas en lugar de invertir en algo productivo!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia la criminalización de la protesta social y la represión por parte del gobierno, comparándola con eventos históricos como el Mayo Francés del 68 y el movimiento estudiantil mexicano del mismo año.
El Zócalo de la Ciudad de México está fuertemente cercado ante la inminente marcha.
Un dato importante del resumen es la crítica a la administración actual, comparándola desfavorablemente con el gobierno de Vicente Fox en términos de corrupción e impunidad.
El autor denuncia la criminalización de la protesta social y la represión por parte del gobierno, comparándola con eventos históricos como el Mayo Francés del 68 y el movimiento estudiantil mexicano del mismo año.
El Zócalo de la Ciudad de México está fuertemente cercado ante la inminente marcha.
Un dato importante del resumen es la crítica a la administración actual, comparándola desfavorablemente con el gobierno de Vicente Fox en términos de corrupción e impunidad.