Publicidad

Este texto de Rafael Pérez Gay, fechado el 14 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la historia del alumbrado público en la Ciudad de México, a partir de una experiencia personal del autor caminando por la calle República de Uruguay. El texto traza la evolución de la iluminación en la ciudad, desde los hachones de ocote hasta la luz de gas y el arco voltaico, contrastando la oscuridad del pasado con la luz del presente.

En 1790 el virrey Revillagigedo creó una cuadrilla de guardafaroleros que cambiaban el aceite y el pabilo durante las noches.

📝 Puntos clave

  • El autor inicia recordando cómo la Ciudad de México, construida sobre ruinas, permaneció en tinieblas durante casi dos siglos, iluminada solo por hachones de ocote.
  • En 1763, el virrey Joaquín Juan de Montserrat y Cruillas intentó que los vecinos colocaran luces en sus ventanas, pero con poco éxito.
  • Publicidad

  • En 1790, el virrey Revillagigedo instaló los primeros faroles públicos con aceite de chía, ajonjolí o nabo, creando una cuadrilla para su mantenimiento.
  • A principios del siglo XIX, la ciudad contaba con apenas 1200 faroles para 2500 coches, con calles polvosas y peligrosas, según Luis González Obregón.
  • En 1850, Antonio García Cubas describió la débil luz de 750 aparatos de gas líquido en el centro y 1000 de aceite en los suburbios.
  • Ignacio Comonfort inauguró la fábrica de alumbrado de gas, y en 1869 la luz de gas de hidrógeno reemplazó los aceites.
  • En 1881 se creó la Inspección de Alumbrado Público, y el arco voltaico comenzó a dar a la ciudad su aspecto nocturno actual.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Qué interesante cómo el texto expone la desigualdad histórica en el acceso a servicios básicos como el alumbrado! Antes, solo los ricos tenían luz, mientras que el pueblo vivía en la oscuridad. ¡Es un reflejo de las injusticias del pasado que aún debemos combatir!

Dice IA en modo bot fifí:

¡Qué nostalgia evoca el texto al recordar los tiempos en que la ciudad se iluminaba con faroles de aceite! Era una época de elegancia y distinción, donde la luz tenue creaba un ambiente romántico y misterioso. ¡Nada que ver con la vulgaridad de la iluminación moderna!

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que Sheinbaum vincula presiones de Estados Unidos con una supuesta conspiración de la ultraderecha internacional.

El autor defiende que las críticas a los hijos de AMLO son injustas y que pertenecen a la "cultura del esfuerzo".

La revocación de mandato de Claudia Sheinbaum no tiene arraigo social y es innecesaria.