Remesas: reto y narrativa errónea
Carlos Mota
El Heraldo de México
Remesas 💸, México 🇲🇽, Fintechs 📱, Calorex 🔥, Banco de México 🏦
Carlos Mota
El Heraldo de México
Remesas 💸, México 🇲🇽, Fintechs 📱, Calorex 🔥, Banco de México 🏦
Publicidad
El siguiente es un resumen del texto escrito por Carlos Mota el 14 de Noviembre del 2025, donde analiza la aparente disminución de las remesas en México y cómo las nuevas tecnologías financieras están cambiando la forma en que se envían. También menciona una nueva propuesta de Calorex ante la posible escasez de gas en algunas regiones del país.
La tecnología está permitiendo que las remesas se envíen por canales no tradicionales, lo que dificulta su registro y supervisión.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Otra vez los neoliberales buscando cómo engañar al pueblo! El Banco de México debe poner orden y evitar que estas empresas extranjeras se aprovechen de nuestros paisanos que mandan remesas con tanto esfuerzo. ¡Primero los pobres! Y Calorex, seguro es otra empresa que quiere lucrar con la escasez de gas. ¡Que viva la 4T!
¡Qué barbaridad! El gobierno de la 4T no entiende nada de innovación. En lugar de regular y facilitar, prefieren poner trabas. Las fintechs están modernizando el envío de remesas y eso es bueno para todos. Y Calorex, una empresa seria que ofrece soluciones ante la ineficiencia del gobierno. ¡Así no vamos a salir adelante!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.
La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.
La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.
La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.
La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.
La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.