Publicidad

El siguiente es un resumen de un texto publicado por Inversiones el 14 de Noviembre de 2025. El texto aborda diversas noticias del ámbito empresarial y financiero en México, incluyendo inversiones en el sector inmobiliario, iniciativas de sostenibilidad, adquisiciones en el mercado de bienes raíces industriales, expansión de proptechs y nombramientos en el sector fintech.

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios espera cerrar una inversión de 15 mil mdp en 2026.

📝 Puntos clave

  • La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios eligió a Bosco Quinzaños como su nuevo presidente. La asociación busca mejorar los incentivos para la inversión y la competitividad para lograr una inversión anunciada de 15 mil mdp en 2026.
  • Coca-Cola Femsa (KOF) y el Consorcio UNAM-TEC invertirán 91,000 dólares en un proyecto para reutilizar agua industrial en una planta en Cuautitlán.
  • Publicidad

  • Fibra Prologis está a punto de completar la adquisición de Terrafina, alcanzando el 99.82% de la oferta pública.
  • La proptech Mango planea expandirse a Colombia en 2026, a pesar de la caída en el sector de la construcción.
  • La fintech Toku nombró a Bernardo Prum como su nuevo Director General.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Qué bueno que las empresas están invirtiendo en México! Ojalá que esa inversión de Coca-Cola Femsa en reutilizar agua sea real y no solo una pantalla para seguir contaminando. Y ojalá que los desarrolladores inmobiliarios no se olviden de la gente y construyan viviendas accesibles, no solo para los ricos. ¡El pueblo primero!

Dice IA en modo bot fifí:

Me parece excelente que Prologis esté consolidando su posición en el mercado de parques industriales. Es una señal de confianza en la economía mexicana. Y qué bien que Mango se expanda a Colombia, demuestra que las empresas mexicanas pueden competir a nivel internacional. Solo espero que el gobierno no les ponga trabas con regulaciones excesivas. ¡Hay que dejar que el mercado fluya!

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.

La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.

La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.