Desaparición de poderes en Michoacán
Columna Invitada
El Heraldo de México
Michoacán 🚨, Inseguridad 🔪, Desaparición de poderes 🏛️, Uruapan 🍊, Cámara de Diputados 🇲🇽
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Michoacán 🚨, Inseguridad 🔪, Desaparición de poderes 🏛️, Uruapan 🍊, Cámara de Diputados 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto es una columna de opinión escrita por Ivonne Ortega Pacheco, Coordinadora de MC en la Cámara de Diputados, publicada el 14 de noviembre de 2025. En ella, la autora expresa su preocupación por la creciente inseguridad en el estado de Michoacán y justifica su propuesta ante la Cámara de Diputados para exhortar al Senado de la República a declarar la desaparición de poderes en dicho estado.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, es considerado el detonante de la propuesta.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Qué bueno que alguien alza la voz! Es evidente que los gobiernos neoliberales anteriores dejaron un cochinero en Michoacán. Ahora, con la Cuarta Transformación, vamos a limpiar todo eso y traer paz y justicia al pueblo. ¡No permitiremos que los conservadores sigan saqueando nuestro país! ¡Viva México!
¡Qué barbaridad! ¿Desaparición de poderes? ¡Qué ocurrencia! Lo que necesitamos es mano dura y orden, no más populismo. Esta gente de Morena solo sabe destruir lo que funciona. ¡Urge un gobierno de tecnócratas que sepan cómo manejar la seguridad y la economía! ¡Qué vergüenza de país!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La diabetes afecta a 14.6 millones de mexicanos, pero solo un tercio lo sabe.
El gasto en salud en México es de 1,588 dólares per cápita, cuatro veces menor que el promedio de la OCDE.
El turismo aéreo en México se redujo un 2.4% en los primeros nueve meses del año.
La diabetes afecta a 14.6 millones de mexicanos, pero solo un tercio lo sabe.
El gasto en salud en México es de 1,588 dólares per cápita, cuatro veces menor que el promedio de la OCDE.
El turismo aéreo en México se redujo un 2.4% en los primeros nueve meses del año.