Desde Bruselas: Santa Marta, pulso atlántico europeo
Mónica Laborda
El Heraldo de México
Cumbre 🤝, Europa 🇪🇺, América Latina 🌎, Inversión 💰, Cooperación 🤝
Columnas Similares
Mónica Laborda
El Heraldo de México
Cumbre 🤝, Europa 🇪🇺, América Latina 🌎, Inversión 💰, Cooperación 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Mónica Laborda, fechado el 14 de noviembre de 2025, analiza la IV Cumbre UE–CELAC celebrada en Santa Marta, Colombia, destacando su importancia como un punto de inflexión en la relación transatlántica. La autora subraya la consolidación de una alianza estratégica entre Europa y América Latina, enfocada en la cooperación, el desarrollo sostenible y la equidad global.
Se anunciaron 6,860 millones de euros para 24 proyectos de redes eléctricas limpias.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Qué bueno que por fin se reconoce el papel de América Latina como un socio igualitario y no solo como un patio trasero de Europa! Esta cumbre demuestra que la soberanía y la cooperación son el camino para un futuro más justo y equitativo. ¡Ya era hora de que los europeos inviertan en proyectos que beneficien a nuestros pueblos y no solo a sus empresas! ¡Viva la CELAC y la integración latinoamericana!
A ver si ahora sí se ven resultados tangibles. Mucho discurso bonito sobre cooperación y sostenibilidad, pero al final lo que importa es que América Latina demuestre ser un socio confiable y eficiente. Esperemos que estos 6,860 millones de euros no se pierdan en burocracia y corrupción, y que realmente impulsen el desarrollo económico y la competitividad de la región. ¡Ojalá México esté a la altura de las circunstancias y no desaproveche esta oportunidad!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 8 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire, con más de 3 millones de estas muertes relacionadas con la mala calidad del aire en interiores.
En México, los casos de TCA crecieron más del 50% entre 1990 y 2021, según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation.
El autor acusa al partido en el poder de instaurar un partido de Estado y un Estado de partido, eliminando la competencia política y la alternancia.
La Organización Mundial de la Salud estima que cerca de 8 millones de personas mueren prematuramente cada año debido a la contaminación del aire, con más de 3 millones de estas muertes relacionadas con la mala calidad del aire en interiores.
En México, los casos de TCA crecieron más del 50% entre 1990 y 2021, según datos del Institute for Health Metrics and Evaluation.
El autor acusa al partido en el poder de instaurar un partido de Estado y un Estado de partido, eliminando la competencia política y la alternancia.