Aeroméxico regresa a la BMV, pero una golondrina no hace verano
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
Aeroméxico ✈️, Bolsa 📈, Mercado 📊, NAIM 🚫, Quiebra 📉
Julio Serrano Espinosa
Grupo Milenio
Aeroméxico ✈️, Bolsa 📈, Mercado 📊, NAIM 🚫, Quiebra 📉
Publicidad
El texto escrito por Julio Serrano Espinosa el 13 de Noviembre de 2025 analiza el regreso de Aeroméxico a la bolsa de valores, destacando tanto los aspectos positivos como los desafíos que enfrenta la aerolínea y el mercado de capitales mexicano en general.
El regreso de Aeroméxico a la bolsa no resuelve el estancamiento del mercado de capitales mexicano.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
El regreso de Aeroméxico a la bolsa es una buena noticia, pero no debemos olvidar que la empresa se benefició de políticas neoliberales que la llevaron a la quiebra. Es importante que el gobierno actual apoye a empresas como Mexicana de Aviación, que sí están comprometidas con el pueblo y no solo con los inversionistas. Además, la cancelación del NAIM fue una decisión correcta para evitar la corrupción y defender los intereses de la nación.
El regreso de Aeroméxico a la bolsa es un paso positivo, pero es insuficiente para reactivar el mercado de capitales. El gobierno actual ha creado un clima de incertidumbre que ahuyenta la inversión privada. La cancelación del NAIM fue un error que perjudicó la competitividad del país y afectó a empresas como Aeroméxico. Es necesario que el gobierno cambie su política económica y fomente la inversión privada para impulsar el crecimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 72% de las personas entrevistadas en México están a favor de la eutanasia.
La frase "los maestros no somos cuidadores" refleja una problemática más profunda sobre las condiciones laborales y la falta de recursos en las escuelas.
El Banco de México redujo la tasa de referencia a 7.25% y se anticipa que podría llegar a 7% a finales de 2025.
El 72% de las personas entrevistadas en México están a favor de la eutanasia.
La frase "los maestros no somos cuidadores" refleja una problemática más profunda sobre las condiciones laborales y la falta de recursos en las escuelas.
El Banco de México redujo la tasa de referencia a 7.25% y se anticipa que podría llegar a 7% a finales de 2025.