Paulette Dieterlen
L.M. Oliveira
El Economista
Filósofa 👩🏫, Pobreza 🥺, Justicia ⚖️, Igualdad 🫂, Legado ✍️
L.M. Oliveira
El Economista
Filósofa 👩🏫, Pobreza 🥺, Justicia ⚖️, Igualdad 🫂, Legado ✍️
Publicidad
Este texto, escrito por L.M. Oliveira el 13 de noviembre de 2025, es un homenaje a la Dra. Paulette Dieterlen, una filósofa mexicana recientemente fallecida. El autor comparte recuerdos personales y reflexiones sobre su influencia académica y su compromiso con la justicia social, destacando su trabajo sobre la pobreza y su defensa de la igualdad y la libertad.
Paulette Dieterlen fue galardonada póstumamente con la Medalla Fray Alonso de la Veracruz.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
La Dra. Paulette Dieterlen era una verdadera luchadora social, preocupada por los pobres y la desigualdad. Su libro sobre la pobreza es una denuncia del sistema neoliberal que genera tanta injusticia. Es un ejemplo a seguir para todos los que queremos un México más justo e igualitario. ¡Que viva la memoria de la Dra. Paulette!
Es muy lamentable la pérdida de la Dra. Dieterlen, una académica destacada. Sin embargo, su enfoque en la igualdad y la justicia distributiva suena un poco a populismo. La libertad individual y el libre mercado son fundamentales para el progreso económico. Espero que su legado inspire a los jóvenes a buscar soluciones pragmáticas y no solo a quejarse de la desigualdad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México ocupa el tercer lugar mundial en crimen organizado, según el TOCI, superado solo por Myanmar y Colombia.
La FENASSCYT ha sido crucial en la defensa de los derechos laborales ante los problemas presupuestales y normativos.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la estrategia de "abrazos, no balazos" y su impacto en el aumento de la criminalidad.
México ocupa el tercer lugar mundial en crimen organizado, según el TOCI, superado solo por Myanmar y Colombia.
La FENASSCYT ha sido crucial en la defensa de los derechos laborales ante los problemas presupuestales y normativos.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la estrategia de "abrazos, no balazos" y su impacto en el aumento de la criminalidad.